Alumnos y docentes de la UNI y La Agraria van a las urnas para elegir asambleas estatutarias

Nota de prensa

10 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) acuden hoy a las urnas para elegir a sus representantes a sus respectivas asambleas estatutarias, con participación y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De esta manera, inician el proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria promulgada en julio último.

En ambos casos, los procesos son conducidos por el Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA) de cada universidad, el cual cuenta con asesoría de la ONPE.

En las Elecciones de la UNI participan 878 docentes, entre principales, asociados y auxiliares; y 10,921 estudiantes de pregrado y posgrado hábiles para votar de las once facultades de esta casa de estudios. El sufragio se inicia a las 10:00 horas y culminará a las 18:00 horas.

Para estas Elecciones en la UNI se han presentado dos listas de candidatos en cada categoría de docentes: principales, asociados y auxiliares. Asimismo, hay tres listas de once integrantes cada una postulando por los estudiantes de pregrado y tres candidatos nominales por los estudiantes de posgrado.

El CEUTA de la UNI precisó que resultarán elegidos los más votados por cada facultad de acuerdo a su categoría. Las facultades con mayor población estudiantil son Ingeniería Civil y Mecánica con 1,524 alumnos cada una.

Este comité ha recibido asesoría en la elaboración del reglamento y cronograma electoral. Una vez que se realice el cómputo de votos se tiene prevista la proclamación de resultados para el próximo lunes 13 de octubre.

Universidad Agraria La Molina

En cuanto a las Elecciones en la UNALM, el proceso se inició ayer jueves con la participación en las urnas de 6,209 estudiantes hábiles (5,012 de pregrado y 1,197 de posgrado), mientras que hoy le corresponde votar a 392 docentes principales, asociados y auxiliares en las ocho facultades.

En esta universidad se han inscrito dos listas de candidatos para cada categoría de docente y solo una por parte de los estudiantes.

En el caso de esta universidad, el CEUTA estableció que la elección sea por lista cerrada y bloqueada, es decir, que el elector solo podrá escoger entre las listas en contienda, según su categoría. Las listas que obtengan la mayoría simple de votos ubicarán al número total de sus integrantes como representantes ante la Asamblea Estatutaria.

De acuerdo a la nueva Ley Universitaria, estas Elecciones deben permitir la elección de doce representantes de docentes principales, ocho de asociados y cuatro de auxiliares, así como doce delegados de los estudiantes. Ellos conformarán la Asamblea Estatutaria, la misma que se encargará de elaborar el estatuto de la universidad dentro de lo establecido por esta norma.

En este proceso, la ONPE viene brindando asistencia técnica a las universidades en las etapas de preparación, implementación, distribución de material, así como escrutinio y cómputo de los votos.