Más de 100 mil alumnos y docentes de universidades han elegido a sus representantes con apoyo de la ONPE
Nota de prensa23 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
A la fecha, más de 100 mil alumnos y docentes de doce universidades públicas de Lima y provincias han participado en la elección de sus representantes ante sus respectivas asambleas estatutarias, en cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, las cuales se han realizado con la participación y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Dichas Elecciones se han realizado en cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, promulgada el pasado mes de julio con el objetivo de elevar la calidad educativa de las casas de estudio superior.
La participación de la ONPE, establecida en la citada Ley, busca garantizar la transparencia de estos comicios, razón por la cual el organismo electoral aprobó el pasado 10 de agosto las disposiciones que regulan su acciónar en las Elecciones de las asambleas estatutarias de las universidades públicas del país.
Las universidades que han recibido la asistencia técnica de la ONPE son: Universidad Nacional Agraria de la Selva, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
La universidad con mayor número de electores que ha sido asesorada a la fecha es la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, cuyo proceso se realizó el pasado 10 de setiembre, con la participaron 27,106 alumnos y 1,591 docentes.
La asistencia técnica brindada por el personal de la ONPE para estos procesos se realiza en coordinación con el respectivo Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), constituido en cada universidad para elegir a los 36 representantes de docentes y estudiantes ante la Asamblea Estatutaria, la cual se encargará de elaborar un nuevo estatuto acorde a la nueva ley.
Para brindar la asesoría necesaria, el organismo electoral ha destinado personal de la Oficina Regional de Coordinación y de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de la respectiva jurisdicción, así como de especialistas de la Gerencia de Información y Educación Electoral de la sede de Lima.
La asistencia técnica del personal de la ONPE se brinda en todas las etapas del proceso electoral, incluso desde antes de la convocatoria a la elección en la elaboración del Reglamento Electoral, así como en las etapas de preparación e implementación de la jornada electoral, en el escrutinio y cómputo de los votos.
En cada universidad donde ya se ha realizado procesos electorales los docentes han elegido a 12 representantes de profesores principales, ocho representantes de docentes asociados y cuatro de auxiliares; en tanto, los alumnos eligieron a 12 delegados.
En Lima y Callao aún están pendientes de realizar sus Elecciones la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional del Callao y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo esta la de mayor número de electores hábiles con 30,629 alumnos y 2,984 docentes aproximadamente.
Dichas Elecciones se han realizado en cumplimiento de la nueva Ley Universitaria, promulgada el pasado mes de julio con el objetivo de elevar la calidad educativa de las casas de estudio superior.
La participación de la ONPE, establecida en la citada Ley, busca garantizar la transparencia de estos comicios, razón por la cual el organismo electoral aprobó el pasado 10 de agosto las disposiciones que regulan su acciónar en las Elecciones de las asambleas estatutarias de las universidades públicas del país.
Las universidades que han recibido la asistencia técnica de la ONPE son: Universidad Nacional Agraria de la Selva, Universidad Nacional San Agustín, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
La universidad con mayor número de electores que ha sido asesorada a la fecha es la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, cuyo proceso se realizó el pasado 10 de setiembre, con la participaron 27,106 alumnos y 1,591 docentes.
La asistencia técnica brindada por el personal de la ONPE para estos procesos se realiza en coordinación con el respectivo Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), constituido en cada universidad para elegir a los 36 representantes de docentes y estudiantes ante la Asamblea Estatutaria, la cual se encargará de elaborar un nuevo estatuto acorde a la nueva ley.
Para brindar la asesoría necesaria, el organismo electoral ha destinado personal de la Oficina Regional de Coordinación y de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales de la respectiva jurisdicción, así como de especialistas de la Gerencia de Información y Educación Electoral de la sede de Lima.
La asistencia técnica del personal de la ONPE se brinda en todas las etapas del proceso electoral, incluso desde antes de la convocatoria a la elección en la elaboración del Reglamento Electoral, así como en las etapas de preparación e implementación de la jornada electoral, en el escrutinio y cómputo de los votos.
En cada universidad donde ya se ha realizado procesos electorales los docentes han elegido a 12 representantes de profesores principales, ocho representantes de docentes asociados y cuatro de auxiliares; en tanto, los alumnos eligieron a 12 delegados.
En Lima y Callao aún están pendientes de realizar sus Elecciones la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Nacional del Callao y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo esta la de mayor número de electores hábiles con 30,629 alumnos y 2,984 docentes aproximadamente.