ONPE saluda que Congreso inicie aprobación de la reforma política y electoral

Nota de prensa

25 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) saludó que el Congreso de la República inicie la aprobación de la reforma política y electoral, y pidió que se realice con un enfoque integral que incluya los cambios planteados por el Sistema Electoral a la Ley de Partidos Políticos y la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos.

Maríano Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, subrayó que es importante que el Congreso apruebe estas reformas para contribuir a resolver, por la vía de la reforma institucional, algunos de los temas pendientes y que han sido fuente de controversia y conflicto político.

Recordó que la reelección inmediata de los presidentes regionales y alcaldes provinciales y distritales ha generado en diversas circunscripciones electorales un clima de polarización y disputa política y social, que muchas veces ha derivado en denuncias de una competencia electoral inequitativa y, en posteriores, conflictos.

Valoró que el Congreso discuta y apruebe reformas para, precisamente, afrontar esa situación, evidenciada en las pasadas Elecciones regionales y municipales, desde el plano normativo y legal.

El titular del organismo electoral señaló, no obstante, que es necesario que la reforma política electoral sea integral por lo que pidió al Congreso incluir las propuestas formuladas por la ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), para modificar la Ley de Partidos Políticos y la norma que regula la revocatoria.

En lo que corresponde al ámbito de competencias de la ONPE, refirió que es necesario que se fortalezca la supervisión y control de las finanzas de las organizaciones políticas, con un cuadro más severo de sanciones y multas a aquellas que incumplan con presentar sus reportes financieros de campaña.

Recordó que la iniciativa de Nueva Ley de Partidos contempla la cancelación de la inscripción de la organización política que incumpla una resolución firme de sanción, producto de la verificación y supervisión de fondos partidarios.

Ese proyecto también incluye hacer efectivo el financiamiento público directo a las organizaciones políticas con representación en el Congreso, para fines de formación, capacitación e investigación, lo que contribuirá a fortalecerlas.

“Pero este financiamiento público – advirtió- no es para que los partidos políticos hagan proselitismo, sino para que se organicen, investiguen y se hagan propuestas de mejora local y capaciten, y el buen uso de los recursos debe estar sometido a un sistema de control”.

En materia de democracia interna, la iniciativa comprende la institucionalización de los comicios internos, con la participación obligatoria de los organismos electorales en las etapas de elaboración del padrón, organización de los comicios y la administración de justicia electoral.

En el caso de la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, sostuvo que resulta necesario efectuar modificaciones respecto al porcentaje solicitado para promover estas consultas, mejorar la justificación de este proceso porque en la actualidad "era muy tenue", e implementar un tema de rendición de cuentas.

"Si no se cambia la ley de revocatorias es muy probable que a partir del 2 de enero ya se esté solicitando la venta de nuevos kits para convocar nuevas revocatorias como ocurrió el 2011”, alertó.

Recordó que la ONPE, el JNE y el Reniec presentaron juntos estas reformas al Congreso durante el 2013 para su debate en la Comisión de Constitución.

"Esperemos que se vea prontamente para que haya cambios sustanciales. Eso es importante resaltar para poder apoyar y hacer un cambio de paradigma en el proceso democrático, en el cual, el sistema electoral pueda trabajar adecuadamente", explicó.