ONPE: financiamiento directo a partidos debe ir acompañado de mayor supervisión y control
Nota de prensa29 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se pronunció hoy a favor que el pleno del Congreso apruebe hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos políticos con representación en el Parlamento, pero advirtió que esa reforma debe ir acompañada de una mayor supervisión y control a las finanzas partidarias.
El secretario general del organismo electoral, Fernando Pinto, señaló que ambas medidas deben ir de la mano para fortalecer no solo el funcionamiento interno de los partidos, sino también la transparencia en el uso de esos recursos.
"La transparencia en las finanzas partidarias es un proceso en el que no solo interviene el sistema electoral, sino que involucra especialmente a los partidos políticos y a sus aportantes. La opinión pública tiene derecho a conocer que ese financiamiento proviene de fuentes legales. La verificación y control requiere renovar su marco sancionador ampliando la coerción legal".
“La reforma tiene que ser integral, completa y no parcial. Es muy importante que el Congreso debata y apruebe el financiamiento público directo, esa es una forma de fortalecer a los partidos; pero creemos que es crucial que también se dote a la ONPE de mayores facultades y herramientas legales para supervisar el movimiento económico en esas organizaciones políticas”, declaró a la Agencia andina.
La ONPE, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentaron en 2013 un proyecto de nueva Ley de Partidos que propone hacer efectivo el financiamiento público directo a los partidos con representación en el Congreso, para fines de formación, capacitación e investigación.
Dicha iniciativa también proponía un cuadro más severo de sanciones y multas a las organizaciones políticas que incumplieran con presentar sus reportes financieros, a efectos de dotar de mayores herramientas a la ONPE para ejercer la supervisión y control de las finanzas partidarias.
Incluso, la iniciativa del Sistema Electoral, contempla, entre otras sanciones, la cancelación de la inscripción de la organización política que incumpla una resolución firme de sanción, producto de la verificación y supervisión de fondos partidarios. Estos aspectos no fueron incluidos en el dictamen de la Comisión de Constitución que se verá en el pleno.
Pinto manifestó que el actual marco que regula las competencias de la ONPE en materia de supervisión y control de las finanzas partidarias, es todavía muy débil y debe ser fortalecido a efectos de evitar el riesgo del ingreso de recursos de fuentes prohibidas e ilícitas a las campañas electorales.
Sin embargo, destacó que pese a ello el organismo electoral está haciendo grandes esfuerzos para, en el marco de sus competencias, contrastar la información de ingresos y gastos de campaña declarada por las organizaciones políticas, y de ser necesario pedirles que aclaren o subsanen la información inconsistente.
Precisó que la mayor sanción que contempla el actual marco normativo a las organizaciones que incumplan su obligación de transparentar sus ingresos, es la pérdida del financiamiento público directo, que actualmente no se aplica.
Además, incluye una multa cuando una organización política recibe contribuciones de fuente prohibida u omite o adultera sus ingresos o gastos en la información financiera anual. Dicha multa es no menor de 10 veces ni mayor de 50 veces el monto de la contribución recibida.
“Está en manos del Congreso no solo fortalecer a los partidos con el financiamiento público directo, sino también mejorar la legislación sobre supervisión y control de las finanzas partidarios. Esa es la reforma integral que se necesita para contribuir al fortalecimiento del sistema de partidos y el sistema democrático”, puntualizó.