ONPE otorga espacios gratuitos a partidos políticos en medios de comunicación estatales

Nota de prensa

31 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) definió hoy el orden de aparición de los trece partidos políticos con representación en el Congreso que gozarán de espacios gratuitos en periodo no electoral para difundir sus propuestas en medios de televisión y radiodifusión del Estado durante el próximo año.

Los espacios se decidieron mediante un sorteo público en el auditorio de la ONPE conducido por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios con presencia de representantes de los partidos políticos, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Defensoría del Pueblo.

El orden de aparición será el siguiente: Partido Nacionalista Peruano, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Solidaridad Nacional, Partido Aprista Peruano, Acción Popular, Restauración Nacional, Fuerza Popular, Partido Humanista, Perú Patria Segura, Partido Popular Cristiano, Unión por el Perú, y Perú Posible.

Dichas agrupaciones tendrán derecho a difundir sus propuestas y planteamientos programáticos durante el año 2015, durante cinco minutos al mes en Radio Nacional y TV Perú, medios que están bajo la dirección del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP).

El otorgamiento de estos bloques gratuitos se hace en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Partidos Políticos y el Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.

Según precisa la ley, al ser espacios durante periodo no electoral, los partidos políticos no pueden utilizar los mismos para difundir propaganda electoral. En los próximos días, el IRTP hará llegar a la ONPE la programación de los espacios que gozarán los partidos, tanto en radio como en televisión.

Asimismo, cada agrupación política deberá nombrar a los responsables de hacer llegar su material de difusión a la sede de la ONPE para su posterior difusión. La conformidad del sorteo público fue certificada por un notario público.