ONPE clausura programa de educación electoral desarrollado en seis universidades del país
Nota de prensa1 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Entre los meses de mayo a agosto, el programa educativo se llevó a cabo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, formando a 107 mediadores de educación electoral.
En los meses de agosto a octubre se ejecutó el programa educativo en la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad César Vallejo- Sede Norte y la Universidad San Martín de Porres, formando a 188 mediadores de educación electoral.
La ONPE en total formó a 295 Mediadores de Educación Electoral, empoderó a 22 mediadores de educación electoral formados entre el 2012 y 2013.
El programa fue desarrollado por la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) en cumplimiento del plan de educación electoral de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
La primera clausura se realizó el 01 de octubre del presente año. En aquella ocasión se certificaron 107 mediadores de educación electoral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Asimismo, se entregó constancia a doce mediadores de educación electoral formados en el 2013 por haber expuesto de forma exitosa sesiónes educativas en las universidades mencionadas
Para la segunda clausura, realizada el jueves 30 de octubre, se entregó el certificado a un total de 188 mediadores de educación electoral (MEE) formados en esta segunda parte del año: 69 de la Universidad César Vallejo- Sede Lima Norte, 88 de la Universidad Nacional Federico Villarreal y 31 de la Universidad San Martin de Porres. El acto contó con la participación del Jefe Nacional (e) de la ONPE, Gilbert Vallejos Agreda.
Asimismo, se entregó constancia a los diez mediadores de educación electoral formados entre los años 2012 y 2013 por haber expuesto exitosamente en las sesiónes educativas realizadas este año en las tres universidades mencionadas.
En total, en este programa dirigido a jóvenes universitarios, se han entregado 295 certificados a los mediadores de educación electoral y 22 constancias a los mediadores que han expuesto de forma satisfactoria en sus universidades.
En cada una las sesiónes educativas del presente año se desarrollaron los siguientes temas: política y sistema político, régimen político, democracia, partidos y sistema de partidos políticos, ciudadanía y sociedad civil, sistema electoral, actores y procesos electorales, cultura política y electoral, y herramientas para la facilitación de sesiónes educativas.
Los participantes adquirieron capacidades relacionadas a la democracia y cultura electoral y se les informó sobre la importancia que tiene la promoción de una cultura política en la sociedad.
De esta manera, la ONPE promueve la cultura electoral democrática a través de sesiónes de educación electoral y, con esto, el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos.
Este compromiso se refleja en el trabajo que desarrollan los mediadores de educación electoral que contribuyen con el fortalecimiento de la democracia en la sociedad peruana.
Así, el organismo electoral busca que los jóvenes universitarios mejoren su percepción sobre la democracia, los procesos electorales y la cultura política, difundiendo su importancia.