ONPE realiza taller de mediadores electorales en Satipo
Nota de prensa10 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizó un taller de formación de mediadores electorales con estudiantes de educación intercultural bilingüe en la comunidad nativa Arizona Portillo, en Satipo, Junín.
El encuentro fue implementado por la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) los días 27, 28 y 29 de octubre último, con la participación de diecisiete estudiantes del Programa Descentralizado de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Comunidad Nativa Arizona Portillo – Satipo.
El taller sirvió para culminar la formación de los estudiantes como mediadores electorales y fortalecer los conceptos sobre educación electoral. Durante el mismo se aplicaron las técnicas de facilitación para el desarrollo de sesiónes educativas.
Los estudiantes que participaron de este encuentro provenían de los pueblos ashaninka, momapsiguenga y yanisha.
El taller se realizó como parte de la ejecución del Programa de Educación Electoral con Pueblos Indígenas Amazónicos (PROPPIIAA), y se trataron los temas: Política y Sistema Político, Régimen Político y Democracia, Partidos Políticos, Ciudadanía y Sociedad Civil, Sistema Electoral, Procesos y Actores Electorales, Cultura Política y Electoral, y Herramientas de Facilitación.
De esta manera, la ONPE promueve la cultura política y electoral democrática a través de sesiónes de educación electoral y, como parte de ello, se realizan los talleres de formación de mediadores, destacando valores como el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos, tomando en cuenta la diversidad cultural que impera en nuestro país.
El encuentro fue implementado por la Gerencia de Información y Educación Electoral (GIEE) los días 27, 28 y 29 de octubre último, con la participación de diecisiete estudiantes del Programa Descentralizado de Formación Docente en Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Comunidad Nativa Arizona Portillo – Satipo.
El taller sirvió para culminar la formación de los estudiantes como mediadores electorales y fortalecer los conceptos sobre educación electoral. Durante el mismo se aplicaron las técnicas de facilitación para el desarrollo de sesiónes educativas.
Los estudiantes que participaron de este encuentro provenían de los pueblos ashaninka, momapsiguenga y yanisha.
El taller se realizó como parte de la ejecución del Programa de Educación Electoral con Pueblos Indígenas Amazónicos (PROPPIIAA), y se trataron los temas: Política y Sistema Político, Régimen Político y Democracia, Partidos Políticos, Ciudadanía y Sociedad Civil, Sistema Electoral, Procesos y Actores Electorales, Cultura Política y Electoral, y Herramientas de Facilitación.
De esta manera, la ONPE promueve la cultura política y electoral democrática a través de sesiónes de educación electoral y, como parte de ello, se realizan los talleres de formación de mediadores, destacando valores como el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos, tomando en cuenta la diversidad cultural que impera en nuestro país.