Miembros de mesa para la segunda elección regional serán los mismos que fueron sorteados para comicios del 5 de octubre
Nota de prensa11 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informa que los miembros de mesa para la segunda elección de presidentes y vicepresidentes regionales, así como la elección de consejeros en las provincias de Condorcanqui y Purús, serán los mismos que fueron sorteados para la jornada electoral del 5 de octubre.
De acuerdo al artículo 64° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N°26859) “en caso de haber Elecciones en segunda vuelta, los miembros de mesa son los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin la necesidad de nuevo sorteo”.
La segunda elección se llevará a cabo el 7 de diciembre en aquellas regiones en la que ninguna de las fórmulas que se presentaron logró obtener al menos el 30 por ciento de los votos válidos, según lo establece la misma normativa.
Asimismo, en dichos comicios se elegirán también a dos consejeros para la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y uno para la provincia de Purús (Ucayali).
El organismo electoral da a conocer que para la segunda elección regional se intensificará la capacitación a los miembros de mesa, en los tres momentos del proceso electoral: la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio de los votos.
Para este efecto, se ha previsto la realización de una jornada masiva de capacitación el domingo 30 de noviembre en las 14 regiones donde se tiene previsto realizar estos comicios; así como diversas actividades de capacitación a lo largo de las próximas semanas.
En la capacitación se pondrá especial atención en el escrutinio a efectos de evitar que las actas sean eventualmente observadas por errores materiales. A parte de la jornada de capacitación se continuará con la implementación de las otras estrategias, como capacitación personalizada, reunión en oficina distrital, etc.
Hay que recordar que el acta de escrutinio refleja la votación en cada una de las mesas de sufragio, es decir, la voluntad del electorado expresado en las urnas.
Para facilidad de los miembros de mesa, la cartilla de capacitación estará disponible en el sitio web de la ONPE: www.onpe.gob.pe.
La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de 190.00 Nuevos Soles. Si el miembro de mesa no ejerció el cargo en los comicios del 5 de octubre y tampoco ejerce el cargo en la segunda elección, la multa será acumulativa.
Para las Elecciones del 7 de diciembre participan un total de 1,104 distritos, donde se instalarán 34,130 mesas de sufragio en 2,099 locales de votación.
Los distritos donde se votará aplicando el voto convencional serán 1,103, mientras que en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, se volverá a sufragar mediante voto electrónico.
De acuerdo al artículo 64° de la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N°26859) “en caso de haber Elecciones en segunda vuelta, los miembros de mesa son los mismos que las conformaron en la primera vuelta, sin la necesidad de nuevo sorteo”.
La segunda elección se llevará a cabo el 7 de diciembre en aquellas regiones en la que ninguna de las fórmulas que se presentaron logró obtener al menos el 30 por ciento de los votos válidos, según lo establece la misma normativa.
Asimismo, en dichos comicios se elegirán también a dos consejeros para la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y uno para la provincia de Purús (Ucayali).
El organismo electoral da a conocer que para la segunda elección regional se intensificará la capacitación a los miembros de mesa, en los tres momentos del proceso electoral: la instalación de la mesa, el sufragio y el escrutinio de los votos.
Para este efecto, se ha previsto la realización de una jornada masiva de capacitación el domingo 30 de noviembre en las 14 regiones donde se tiene previsto realizar estos comicios; así como diversas actividades de capacitación a lo largo de las próximas semanas.
En la capacitación se pondrá especial atención en el escrutinio a efectos de evitar que las actas sean eventualmente observadas por errores materiales. A parte de la jornada de capacitación se continuará con la implementación de las otras estrategias, como capacitación personalizada, reunión en oficina distrital, etc.
Hay que recordar que el acta de escrutinio refleja la votación en cada una de las mesas de sufragio, es decir, la voluntad del electorado expresado en las urnas.
Para facilidad de los miembros de mesa, la cartilla de capacitación estará disponible en el sitio web de la ONPE: www.onpe.gob.pe.
La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de 190.00 Nuevos Soles. Si el miembro de mesa no ejerció el cargo en los comicios del 5 de octubre y tampoco ejerce el cargo en la segunda elección, la multa será acumulativa.
Para las Elecciones del 7 de diciembre participan un total de 1,104 distritos, donde se instalarán 34,130 mesas de sufragio en 2,099 locales de votación.
Los distritos donde se votará aplicando el voto convencional serán 1,103, mientras que en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, se volverá a sufragar mediante voto electrónico.