Universidad Nacional de Piura elige autoridades con asistencia de la ONPE

Nota de prensa

14 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Los docentes de la Universidad Nacional de Piura (UNP) participaron el último jueves 13 de noviembre de la elección de su rector y dos vicerrectores, en un proceso que cuenta con la participación y asistencia técnica de personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En la elección de rector y vicerrectores participaron 399 docentes: 190 principales, 149 asociados y 60 auxiliares. El Comité Electoral Universitario decidió que los 18,618 alumnos voten el próximo 18 de noviembre.

De esta manera, la UNP es la primera universidad pública en realizar Elecciones de autoridades con asistencia técnica de la ONPE, en el marco de la adecuación a la nueva Ley Universitaria, la cual fue promulgada en julio pasado. Este proceso se da luego de que conformaran su Asamblea Estatutaria.

Las Elecciones se desarrollaron desde 9:00 hasta las 15:00 horas en la Biblioteca del Campus Universitarios, donde se acondicionaron tres mesas de votación, una para cada categoría de docentes.

Para este proceso se presentó solo la lista de “Universidad y Desarrollo”, asignada con el número 1, la cual recibió la aprobación de la mayoría con 167 votos de los docentes principales, 133 de los asociados y 50 de los auxiliares.

El candidato a rector de esta lista es el Dr. César Augusto Reyes Peña; mientras que para vicerrector académico postula la Dra. Yojani Abad Sullón; y al cargo de vicerrector de investigación Germán Sánchez Medina.

La elección es por lista completa y cerrada. Según el art 177 del nuevo Estatuto de la Universidad, el voto de los docentes tiene un valor de dos tercios y el de los estudiantes un tercio.

Asimismo, el art 178 señala que para darle validez al acto electoral debe haber una participación de más del 60% de los docentes y más del 40 % de los estudiantes. Ganará la lista que obtenga el 50% más uno de los votos válidos.

La ONPE participa en estas Elecciones a través de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Piura y de especialistas de la sede central de Lima.