Universidad Nacional del Callao eligió su Asamblea Estatutaria con asistencia de ONPE
Nota de prensa15 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Callao (UNC) eligieron el pasado jueves 13 de noviembre a sus representantes ante la Asamblea Estatutaria, en un proceso que contó con la asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Las Elecciones se realizaron como parte de la adecuación a la nueva Ley Universitaria. Durante las mismas se eligió 24 representantes de los docentes – 12 principales, 8 asociados y 4 auxiliares-, y 12 de estudiantes.
La elección de los representantes de los docentes se realizó con el uso de voto preferencial nominal, mientras que la elección de los representantes de los estudiantes se realizó mediante listas.
Para estas Elecciones se instalaron 54 mesas de sufragio, 49 en el Campus Universitario del Callao y 5 en la sede de Cañete. Participaron 10555 alumnos (81% del total) y 392 docentes (74% del total).
El presidente del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), David Dávila Cajahuanca, destacó la asistencia técnica de la ONPE durante todo el proceso y manifestó que esto le dio mayor transparencia y garantía a los resultados.
La ONPE participó desde la asesoría en la redacción del reglamento electoral, organización del proceso, jornadas de capacitación a miembros de mesa y personeros, impresión de cédulas y material electoral, así como en la orientación y cómputo de votos.
Para esta fecha, el organismo electoral destinó 40 miembros de la institución, entre asesores y capacitadores.
El CEUTA decidió que los docentes que no acudieron a votar pagarán una multa de S/.200, mientras que los estudiantes deberán abonar S/.30. En el caso que hayan sido miembros de mesa y no se presentaron el monto de la multa se duplicará.
La única universidad de Lima que falta realizar Elecciones de Asamblea Estatutaria es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Las Elecciones se realizaron como parte de la adecuación a la nueva Ley Universitaria. Durante las mismas se eligió 24 representantes de los docentes – 12 principales, 8 asociados y 4 auxiliares-, y 12 de estudiantes.
La elección de los representantes de los docentes se realizó con el uso de voto preferencial nominal, mientras que la elección de los representantes de los estudiantes se realizó mediante listas.
Para estas Elecciones se instalaron 54 mesas de sufragio, 49 en el Campus Universitario del Callao y 5 en la sede de Cañete. Participaron 10555 alumnos (81% del total) y 392 docentes (74% del total).
El presidente del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), David Dávila Cajahuanca, destacó la asistencia técnica de la ONPE durante todo el proceso y manifestó que esto le dio mayor transparencia y garantía a los resultados.
La ONPE participó desde la asesoría en la redacción del reglamento electoral, organización del proceso, jornadas de capacitación a miembros de mesa y personeros, impresión de cédulas y material electoral, así como en la orientación y cómputo de votos.
Para esta fecha, el organismo electoral destinó 40 miembros de la institución, entre asesores y capacitadores.
El CEUTA decidió que los docentes que no acudieron a votar pagarán una multa de S/.200, mientras que los estudiantes deberán abonar S/.30. En el caso que hayan sido miembros de mesa y no se presentaron el monto de la multa se duplicará.
La única universidad de Lima que falta realizar Elecciones de Asamblea Estatutaria es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.