El 27 de noviembre vence plazo para la primera entrega del informe de ingresos y gastos de campaña
Nota de prensa17 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
El jueves 27 de noviembre vence el plazo para que los partidos políticos y movimientos que participan en la Segunda Elección Regional presenten a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) su primer informe de ingresos y gastos correspondientes a la citada campaña electoral.
Los partidos políticos y movimientos regionales tienen la obligación de presentar los reportes de las aportaciones recibidas y los gastos efectuados a partir de la convocatoria del proceso electoral, de acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
En esta ocasión las organizaciones políticas deberán remitir la relación de los compromisos de gastos hasta la jornada electoral, a fin que esta información pueda ser de conocimiento de la ciudadanía, antes de las Elecciones.
Los partidos políticos nacionales deben presentar sus informes financieros en la sede central de la ONPE, en el jirón Washington 1894; mientras que los movimientos regionales deben hacerlo ante las correspondientes Oficinas Regionales de Coordinación que el organismo electoral tiene en todo el país.
Esta será una nueva oportunidad para que las organizaciones políticas y los candidatos que participan en estas Elecciones demuestren su compromiso con la transparencia de sus finanzas partidarias y cumplan con lo dispuesto por la Ley de Partidos Políticos, reportando principalmente los ingresos y gastos por publicidad y propaganda electoral.
Las omisiones de ingresos y gastos de campaña serán sancionados, de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, en el caso no se incluyan, en la Información Financiera Anual (IFA).
Según el artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA).
La información financiera de campaña que presenten las organizaciones políticas será publicada en la página web del organismo electoral.
Las catorce regiones donde se proyecta realizar la segunda elección regional, ad portas de concluir los cómputos oficiales, son: áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Lima Provincias, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Huánuco, Junín y Madre de Dios.
Los comicios para elegir los presidentes y vicepresidentes regionales en las citadas circunscripciones, para los próximos cuatro años, se llevarán a cabo debido a que ninguna de las fórmulas que se presentaron logró más del 30% del total de votos válidos.
Para esta segunda elección solo participan, en cada caso, las dos fórmulas que obtuvieron las más altas votaciones en la elección del pasado 5 de octubre.
Conforme lo señala la Ley de Elecciones Regionales, se proclamará como ganadora a la fórmula de presidente y vicepresidente que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
A su vez, en los comicios del 7 de diciembre se elegirán a dos consejeros para la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y uno para la provincia de Purús (Ucayali).
Así, para estas Elecciones participan un total de 1,104 distritos, donde se instalarán 34,130 mesas de sufragio en 2,099 locales de votación. Los distritos donde se votará aplicando el voto convencional serán 1,103, mientras que en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, se volverá a sufragar mediante voto electrónico.
Las autoridades electas en esta segunda vuelta juramentarán y asumirán sus cargos el 1 de enero del 2015.
Los partidos políticos y movimientos regionales tienen la obligación de presentar los reportes de las aportaciones recibidas y los gastos efectuados a partir de la convocatoria del proceso electoral, de acuerdo al artículo 71° del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios.
En esta ocasión las organizaciones políticas deberán remitir la relación de los compromisos de gastos hasta la jornada electoral, a fin que esta información pueda ser de conocimiento de la ciudadanía, antes de las Elecciones.
Los partidos políticos nacionales deben presentar sus informes financieros en la sede central de la ONPE, en el jirón Washington 1894; mientras que los movimientos regionales deben hacerlo ante las correspondientes Oficinas Regionales de Coordinación que el organismo electoral tiene en todo el país.
Esta será una nueva oportunidad para que las organizaciones políticas y los candidatos que participan en estas Elecciones demuestren su compromiso con la transparencia de sus finanzas partidarias y cumplan con lo dispuesto por la Ley de Partidos Políticos, reportando principalmente los ingresos y gastos por publicidad y propaganda electoral.
Las omisiones de ingresos y gastos de campaña serán sancionados, de acuerdo al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, en el caso no se incluyan, en la Información Financiera Anual (IFA).
Según el artículo 80° de la citada norma, se impondrá a las organizaciones políticas una multa no menor de diez ni mayor de cincuenta veces el monto de la contribución omitida, recibida indebidamente o adulterada, en el caso de comprobarse la infracción en la Información Financiera Anual (IFA).
La información financiera de campaña que presenten las organizaciones políticas será publicada en la página web del organismo electoral.
Las catorce regiones donde se proyecta realizar la segunda elección regional, ad portas de concluir los cómputos oficiales, son: áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Ica, Lima Provincias, Pasco, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Huánuco, Junín y Madre de Dios.
Los comicios para elegir los presidentes y vicepresidentes regionales en las citadas circunscripciones, para los próximos cuatro años, se llevarán a cabo debido a que ninguna de las fórmulas que se presentaron logró más del 30% del total de votos válidos.
Para esta segunda elección solo participan, en cada caso, las dos fórmulas que obtuvieron las más altas votaciones en la elección del pasado 5 de octubre.
Conforme lo señala la Ley de Elecciones Regionales, se proclamará como ganadora a la fórmula de presidente y vicepresidente que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
A su vez, en los comicios del 7 de diciembre se elegirán a dos consejeros para la provincia de Condorcanqui (Amazonas) y uno para la provincia de Purús (Ucayali).
Así, para estas Elecciones participan un total de 1,104 distritos, donde se instalarán 34,130 mesas de sufragio en 2,099 locales de votación. Los distritos donde se votará aplicando el voto convencional serán 1,103, mientras que en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete, se volverá a sufragar mediante voto electrónico.
Las autoridades electas en esta segunda vuelta juramentarán y asumirán sus cargos el 1 de enero del 2015.