Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica elige su asamblea estatutaria

Nota de prensa

21 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Más 14 mil alumnos y docentes de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica acudieron masivamente a las urnas para elegir a los miembros de su Asamblea Estatutaria, en unos comicios que contaron con la participación y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Para este proceso Elecciónario fueron convocados un total de 13,475 alumnos y 811 docentes. En el Campus Universitario se instalaron 47 mesas, mientras que en las sede de Chincha, Pisco y Nazca otras siete mesas. Los docentes votaron en la Facultad de Medicina.

Estas Elecciones, que permiten la adecuación a la nueva Ley Universitaria, posibilitan la elección de doce representantes de los docentes principales, ocho de asociados y cuatro de auxiliares; asimismo, doce delegados de los estudiantes. En total, la Asamblea Estatutaria debe estar conformada por 36 miembros.

El Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA) informó que para la elección de las categorías de docentes principales y asociados se presentaron las listas Nueva Universidad y Frente de Docentes de la UNICA, mientras que para profesores auxiliares solo postula la lista de Nueva Universidad.

En tanto, por el lado de los estudiantes postularon las agrupaciones Juventud Universitaria y Movimiento Estudiantil UNICA 2014. La elección se desarrolló por lista completa y ganará la que obtenga la mayoría simple.

Los docentes y alumnos acudieron a sus mesas de sufragio portando su DNI o carné universitario con el objetivo de hacer valer su derecho al sufragio.

De acuerdo al reglamento, los docentes que no acudieron a votar serán multados con el pago del 5% de su salario mensual, mientras que los estudiantes omisos a la votación pagarán el 20% del monto de su última matricula. En el caso que sean miembros de mesa y no cumplan con su función el monto de la multa de duplica.

El presidente del CEUTA, Rafael Torres, agradeció la asistencia técnica de la ONPE, pues dijo que ha permitido que el proceso se desarrolle con normalidad. “La ONPE nos ha apoyado desde la elaboración del reglamento y tiene coordinadores en todas las mesas donde hoy se está votando”.

La ONPE participó en estas Elecciones a través de la Oficina Regional de Coordinación (ORC) de Ica y de especialistas de la sede central de Lima. De esta manera, ha brindado capacitación a los miembros de mesa, apoyado en el diseño de cédulas, elaboración del padrón y proporcionado material electoral como ánforas y cabinas de votación.