Violencia que busca desconocer resultados electorales es incompatible con la democracia

Nota de prensa

23 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Los actos de violencia que buscan desconocer los resultados electorales son incompatibles con la democracia y deben ser rechazados por la ciudadanía, fue una de la principales conclusiones del Diálogo Electoral organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) realizado ayer en Puno.

Durante la conferencia “Elecciones y Gobernabilidad en las Regiones”, el periodista, abogado y excongresista Guido Lombardi señaló que la democracia significa respetar la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas, y no pretender la nulidad de las Elecciones porque los resultados no le son favorables a determinado sector político.

“No hay racionalidad en la violencia”, señaló al manifestar que el país no puede reeditar situaciones lamentables, como la ocurrida en mayo de 1980 en Chuschi, Ayacucho, donde se quemaron ánforas electorales, en el primer atentado terrorista de Sendero Luminoso.

Durante su exposición, Lombardi consideró que la ciudadanía debe deplorar los actos de violencia electoral protagonizados por sectores descontentos con los resultados de los comicios.

Ante un numeroso auditorio, consideró que los electores deben evaluar responsablemente las propuestas de los candidatos, para emitir un voto consciente en la segunda elección regional del 7 de diciembre, y subrayó que en ese objetivo los medios de comunicación tienen un papel muy importante que cumplir.

Por su parte, Armando García, gerente de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE, señaló que las reglas del juego democrático implican que los participantes en una contienda electoral tienen que respetar el resultado de la votación y no pretender desconocerlo con denuncias sin fundamento sobre un supuesto fraude.

Recordó que en las pasadas Elecciones Regionales y Municipales se registraron más de 200 casos de violencia electoral que incluyeron casos de secuestro de personal de la ONPE, ataques a locales de votación, quema de material electoral, amedrentamiento a los actores electorales, entre otros.

Tras expresar su condena y rechazo a esos hechos, adelantó que se están realizando las coordinaciónes respectivas con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para prevenir que vuelvan ocurrir hechos de esa naturaleza.

A dos semanas de los comicios que se desarrollarán en 14 regiones, García Chunga pidió a la población tomar con mucha prudencia las encuestas a boca de urna que emiten algunos medios de comunicación, ya que las cifras de ese sondeo pueden variar respecto a los resultados oficiales que emite la ONPE.

Esa situación –advirtió- podría generar conflictos electorales y desencadenas actos de violencia.

El conversatorio contó también con la presencia de la jefa de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Puno, Milagros Arizaga Gavino, quien garantizó que los resultados de los comicios serán fiel expresión de lo que decidan los ciudadanos puneños.

El Diálogo Electoral “Elecciones y Gobernabilidad en las Regiones” es un conversatorio organizado por la ONPE en diversas ciudades del país, para promover el debate y diálogo democrático. Esta edición realizada en Arequipa se desarrolló con el apoyo de la Oficina Regional de Coordinación del organismo electoral.