Autoridades electorales de la región intercambian experiencias sobre procesos electorales y financiamiento de campañas

Nota de prensa

24 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Autoridades electorales de la región iniciaron hoy el intercambio de experiencias sobre cómo perfeccionar las Elecciones y fortalecer la supervisión de las campañas electorales, en una reunión organizada en Lima por la Organización de Estados Americanos (OEA) con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En la IX Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, que reúne a autoridades y expertos sobre esa materia, también dialogan sobre los factores que influyen en la percepción de la confianza ciudadana en esos organismos y cómo abordar las acciónes desarrolladas por algunos actores políticos que buscan desprestigiar un proceso electoral o instaurar dudas sobre sus resultados.

Las palabras de bienvenida a la cita estuvieron a cargo del jefe de la ONPE, Maríano Cucho Espinoza, y del representante permanente de Perú en la OEA, Juan Jiménez Mayor; y la inauguración a cargo del jefe de Gabinete de la Secretaría General de la OEA, embajador Hugo de Zela Martínez; y el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara.

El embajador De Zela destacó el compromiso del organismo hemisférico de contribuir a generar alianzas entre las instituciónes electorales de la región para mejorar los procesos electorales y fortalecer la democracia en la región.

En esa línea, puso en relieve la creación del estándar ISO/TS 17582:2014, más conocido como el ISO Electoral, que es una certificación internacional que permite mejorar no solo la gestión de los procesos electorales, sino también contribuir a la credibilidad de estas instituciónes.

Por su parte, Jiménez Mayor, subrayó que la responsabilidad de los organismos electorales de la región es importante para la consolidación de la democracia en nuestros países y, en ese objetivo, estas instituciónes tienen en la OEA a un aliado.

Al respecto, Cucho Espinoza, jefe de la ONPE, señaló que esta reunión interamericana de autoridades electorales que se desarrolla en Lima es una oportunidad valiosa para perfeccionar los procesos electorales, mediante el intercambio de experiencias, y de esa manera fortalecer la democracia.

“Las Elecciones en nuestros países importan a toda la región, cada una de ellas, con sus particularidades, sus complejidades, sus problemas e innovaciones, constituyen una oportunidad de aprendizaje para los otros países. Sirven no solo como afirmación de la democracia, sino también como referente valioso de cómo funcionan las reglas y las instituciónes electorales en la región”, puntualizó.

Távara Córdova, por su parte, consideró esencial el intercambio de experiencias sobre cómo actuar frente a los ataques que algunos actores políticos derrotados en los comicios, suelen lanzar a los organismos electorales, situación que –dijo- no es buena para la democracia.

La IX Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, que se realizará hasta mañana martes 25 de noviembre, cuenta con la presencia de autoridades y/o representantes de diversos organismos electorales de los 21 países de las Américas. La cita busca facilitar la cooperación horizontal y fomentar el intercambio de buenas prácticas en la administración y el juzgamiento de Elecciones.

Previa a esta cita se han llevado a cabo ocho Reuniónes Interamericanas de Autoridades Electorales. Las últimas se realizaron entre el 2007 y 2012, e impulsaron la colaboración entre las instituciónes y contribuyeron a establecer iniciativas concretas para el fortalecimiento de las autoridades electorales y la realización de Elecciones más transparentes y participativas.

El evento, organizado de manera conjunta por la OEA, JNE, ONPE, con el apoyo del gobierno de Canadá, se realiza en el hotel Pardo Double Tree, de Miraflores.