ONPE contribuye con manutención de niños en abandono mediante el reciclaje de papel

Nota de prensa

15 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

A fin de contribuir con la manutención de niñas y niños peruanos en situación de abandono, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Asociación Civil Aldea Infantiles SOS Perú suscribieron un convenio para el reciclaje de papel de las oficinas administrativas que compromete el apoyo de todo el personal del organismo electoral.

Los fondos obtenidos producto de la venta del papel serán destinados a la alimentación y educación de los diez mil menores que se encuentran en los hogares que Aldea Infantil tiene en Lima, Chiclayo, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Huancayo y Juliaca. Por cada 100 kilos de papel donado se logrará alimentar durante un mes a un niño.

La ONPE, el marco de la política institucional de ecoeficiencia y preservación del ambiente, contribuirá además a reducir la tala de árboles, así como en el ahorro de energía eléctrica, agua y CO2 para hacer nuevo papel.

El convenio fue suscrito días atrás por el jefe de la ONPE, Maríano Cucho Espinoza, y la directora de Aldea Infantiles SOS Perú, Nancy Martínez Pacheco, en la sede del organismo electoral.

“Para la ONPE es muy gratificante suscribir este convenio en beneficio de niños y niñas en situación de abandono. En nuestra institución somos conscientes que la práctica de valores y el respeto por el ambiente son vitales para conseguir el desarrollo armónico y sostenible de nuestra sociedad, ello en el marco de nuestra política institucional de ecoeficiencia”, sostuvo Cucho.

Martínez Pacheco agradeció el compromiso de los colaboradores de la ONPE, ya que con su práctica de reciclaje contribuirán a la manutención de miles de niñas y niños huérfanos, en estado de abandono o cuyas familias no pueden hacerse cargo de ellos por su escasez de recursos económicos.

De esta manera, ONPE se compromete de manera responsable con nuestra sociedad, en tanto que nuestros servidores públicos practican valores como el de la solidaridad, y toman mayor conciencia por el respeto al ambiente.

Los resultados de esta obra beneficiarán a niñas y niños, futuros electores o autoridades electas que podrían decidir los destinos del país a nivel nacional, regional y local y a la vez cuidar el planeta, herencia que le dejamos a nuestras generaciones venideras.