Universidad Nacional de Trujillo elige rector y vicerrectores con participación de la ONPE
Nota de prensa18 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
Más de 19 mil alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) acuden hoy a las urnas para elegir a su rector y vicerrectores académico y de investigación, en unas Elecciones que cuentan con la participación de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
De esta manera, la Universidad Nacional de Trujillo es la segunda universidad pública que realiza la elección de sus autoridades con la asistencia técnica de la ONPE en el marco del cumplimiento de la nueva Ley Universitaria. La primera en hacerlo fue la Universidad Nacional de Piura.
Estas Elecciones se realizan desde las 9:00 a las 16:00 horas en el campus universitario de Trujillo y en las sedes descentralizadas del valle de Jequetepeque, Huamachuco, Santiago de Chuco y Otuzco. De acuerdo al Comité Electoral Universitario, están habilitados para votar 18,468 alumnos y 834 docentes en un total de 52 mesas de sufragio.
En este proceso participan tres listas de candidatos. La Lista N°1 la encabeza el Dr. Orlando González Nieves, candidato a rector; quien está acompañado de los docentes Weyder Portocarrero Cárdenas y Rubén Vera Veliz, candidatos a vicerrector de investigación y vicerrector académico, respectivamente.
En tanto, la Lista N°2 está integrada por el Dr. Pedro de la Cruz Rodríguez, postulante a rector; y los docentes Ranulfo Cárdenas Alayo y Roberto Caffo Marruffo, candidatos a los dos vicerrectorados. Asimismo, en la Lista N°3 postula para rector el Dr. Carlos Vásquez Boyer, y para vicerrector de investigación el docente José Mostacero León. Completa la lista la docente Lydia Sánchez Arce, candidata al vicerrectorado académico.
Para que estas Elecciones tengan validez se requiere la asistencia de más del 60% de docentes y 40% de alumnos. De conformidad con el artículo 72° de la Ley Universitaria, la elección se realizará mediante el sistema de lista completa. La lista que obtenga la mitad más uno de los votos válidos obtendrá la totalidad de los cargos en disputa.
Además, el Comité Electoral Universitario fijó el pago de una multa a los electores que no concurrieran a votar o que habiendo sido designados miembros de mesa de sufragio, no cumplan con sus obligaciones: los profesores miembros de mesa y los que no concurran a sufragar serán sancionados con una multa equivalente a un (01) día de su haber total, y los estudiantes miembros de mesa y los que no concurran a sufragar, con una multa equivalente al 10% del sueldo mínimo vital.
La ONPE ha participado en este proceso electoral brindado asistencia técnica en la organización de la elección, así como apoyo mediante el diseño y reproducción del material electoral, la capacitación de los miembros de mesa y el préstamo de ánforas y cabinas de votación.
De esta manera, la Universidad Nacional de Trujillo es la segunda universidad pública que realiza la elección de sus autoridades con la asistencia técnica de la ONPE en el marco del cumplimiento de la nueva Ley Universitaria. La primera en hacerlo fue la Universidad Nacional de Piura.
Estas Elecciones se realizan desde las 9:00 a las 16:00 horas en el campus universitario de Trujillo y en las sedes descentralizadas del valle de Jequetepeque, Huamachuco, Santiago de Chuco y Otuzco. De acuerdo al Comité Electoral Universitario, están habilitados para votar 18,468 alumnos y 834 docentes en un total de 52 mesas de sufragio.
En este proceso participan tres listas de candidatos. La Lista N°1 la encabeza el Dr. Orlando González Nieves, candidato a rector; quien está acompañado de los docentes Weyder Portocarrero Cárdenas y Rubén Vera Veliz, candidatos a vicerrector de investigación y vicerrector académico, respectivamente.
En tanto, la Lista N°2 está integrada por el Dr. Pedro de la Cruz Rodríguez, postulante a rector; y los docentes Ranulfo Cárdenas Alayo y Roberto Caffo Marruffo, candidatos a los dos vicerrectorados. Asimismo, en la Lista N°3 postula para rector el Dr. Carlos Vásquez Boyer, y para vicerrector de investigación el docente José Mostacero León. Completa la lista la docente Lydia Sánchez Arce, candidata al vicerrectorado académico.
Para que estas Elecciones tengan validez se requiere la asistencia de más del 60% de docentes y 40% de alumnos. De conformidad con el artículo 72° de la Ley Universitaria, la elección se realizará mediante el sistema de lista completa. La lista que obtenga la mitad más uno de los votos válidos obtendrá la totalidad de los cargos en disputa.
Además, el Comité Electoral Universitario fijó el pago de una multa a los electores que no concurrieran a votar o que habiendo sido designados miembros de mesa de sufragio, no cumplan con sus obligaciones: los profesores miembros de mesa y los que no concurran a sufragar serán sancionados con una multa equivalente a un (01) día de su haber total, y los estudiantes miembros de mesa y los que no concurran a sufragar, con una multa equivalente al 10% del sueldo mínimo vital.
La ONPE ha participado en este proceso electoral brindado asistencia técnica en la organización de la elección, así como apoyo mediante el diseño y reproducción del material electoral, la capacitación de los miembros de mesa y el préstamo de ánforas y cabinas de votación.