Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco realiza Elecciones de Asamblea Estatutaria

Nota de prensa

19 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.

La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) realiza desde esta mañana la elección de integrantes de su Asamblea Estatutaria para adecuarse a la nueva Ley Universitaria, con la participación y asistencia técnica de personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Con esta casa superior de estudios, suman veinte las universidades públicas de Lima y otras ciudades del país que han realizado hasta la fecha esos comicios, para conformar la asamblea que debe elaborar los nuevos estatutos universitarios, en el marco de la citada ley.

Estos comicios se llevan a cabo en el campus universitario de la Av. La Cultura, en las filiales de Andahuaylas y Puerto Maldonado; así como en las sedes de Yanaoca, Sicuani, Espinar, Chumbivilcas, Quillabamba, y en la escuela de post grado de Abancay.

Para este proceso se han instalado en total 106 mesas de sufragio, donde votarán 17,560 electores estudiantes de pregrado de las diecinueve facultades, 2,067 alumnos de postgrado y 833 docentes de las categorías principal (426), asociados (237) y auxiliares (170).

Los docentes de la UNSAAC tendrán la opción de votar por una de las tres listas que se han presentado para su respectiva categoría: Unidad Antoniana, Dignidad Antoniana y Acuerdo Antoniano Siglo XXI.

Por parte de los estudiantes postulan las listas Sí Podemos UNSAAC, Unidad Estudiantil Trabajando por el Estatuto-UNETE, y Antonianos Buscando el Cambio.

El presidente del Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA), Efraín Molleapaza Arispe, informó que la elección será por cifra repartidora y voto preferencial para docentes y alumnos.

La Ley Universitaria ordena que la Asamblea Estatutaria esté conformada por 24 representantes de los docentes y doce de los estudiantes, quienes deben elaborar los nuevos estatutos universitarios, acorde al nuevo marco legal.

Los docentes de la UNSAAC que no acudan a votar deberán pagar una multa equivalente a un día de su sueldo, y si son miembros de mesa y no cumplen con su función la multa se eleva al monto de dos días de sueldo.

Asimismo, los alumnos que no emitan su voto pagarán 20 soles de multa y 40 soles si incumplieron la función de miembros de mesa.

El presidente del CEUTA resaltó la asistencia técnica de la ONPE en este proceso desde la asesoría para la regulación y organización de las Elecciones, capacitación de miembros de mesa, diseño y reproducción del material electoral, así como en la distribución del mismo.