ONPE: más de 150 mil estudiantes participaron en Elecciones dispuestas por la nueva Ley Universitaria
Nota de prensa23 de diciembre de 2014 - 12:00 a. m.
Más de 150 mil estudiantes y 9 mil docentes de 20 universidades públicas de todo el país han acudido a las urnas en los últimos cuatro meses, en Elecciones realizadas con la participación y asistencia técnica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en el marco de lo dispuesto por la nueva Ley Universitaria.
Dichos comicios se realizaron para la elección de representantes de la Asamblea Estatutaria de cada casa superior de estudios, que tiene por fin elaborar nuevos estatutos, acorde a la Ley Universitaria, para luego elegir a sus nuevas autoridades académicas.
Estas Elecciones se iniciaron en setiembre pasado luego de que se aprobara la Ley N° 30220, conocida como nueva Ley Universitaria, que dispone en su primera disposición transitoria que la ONPE participa y garantiza la transparencia de los procesos electorales en las universidades públicas a través de la asistencia técnica a los comités electores.
Para tal efecto, en cada universidad pública se conformó un Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA) encargado de organizar y realizar las Elecciones de la Asamblea Estatutaria, la cual está conformada por 36 miembros: 24 docentes y 12 alumnos.
Las universidades de Lima que han cumplido con elegir su Asamblea Estatutaria con el apoyo de la ONPE son: Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, Universidad Nacional de Ingeniería, y Universidad Nacional del Callao.
Asimismo, en otras ciudades han hecho sus Elecciones la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María), Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Centro (Huancayo) y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho).
También han cumplido con este proceso la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz), Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Cabe resaltar que en las Elecciones de la Universidad Nacional de San Agustín y Federico Villarreal el número de electores atendidos pasó de los 20 mil estudiantes.
La ONPE ha brindado asistencia técnica a estas Elecciones a través de sus oficinas regionales y diversas gerencias de la sede central del organismo electoral. Esta se dio en todas las etapas del proceso electoral, tanto en la regulación y organización de las Elecciones, que incluyó la preparación e implementación de la jornada, escrutinio y cómputo de los votos.
También se cumplió con realizar la capacitación de miembros de mesa, diseño y reproducción de material electoral, así como proporcionar ánforas de votación y cabinas secretas.
Luego de la elección de las Asambleas Estatutarias y la elaboración de sus nuevos estatutos, las universidades públicas deben elegir a sus nuevas autoridades, rector y vicerrectores.
Hasta el momento, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas) son las tres casas de estudios que ya realizaron la elección de su rector y vicerrector académico y de investigación con asesoría de la ONPE, en el marco de la nueva Ley Universitaria.
Datos
Dichos comicios se realizaron para la elección de representantes de la Asamblea Estatutaria de cada casa superior de estudios, que tiene por fin elaborar nuevos estatutos, acorde a la Ley Universitaria, para luego elegir a sus nuevas autoridades académicas.
Estas Elecciones se iniciaron en setiembre pasado luego de que se aprobara la Ley N° 30220, conocida como nueva Ley Universitaria, que dispone en su primera disposición transitoria que la ONPE participa y garantiza la transparencia de los procesos electorales en las universidades públicas a través de la asistencia técnica a los comités electores.
Para tal efecto, en cada universidad pública se conformó un Comité Electoral Universitario Transitorio y Autónomo (CEUTA) encargado de organizar y realizar las Elecciones de la Asamblea Estatutaria, la cual está conformada por 36 miembros: 24 docentes y 12 alumnos.
Las universidades de Lima que han cumplido con elegir su Asamblea Estatutaria con el apoyo de la ONPE son: Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta, Universidad Nacional de Ingeniería, y Universidad Nacional del Callao.
Asimismo, en otras ciudades han hecho sus Elecciones la Universidad Nacional Agraria de la Selva (Tingo María), Universidad Nacional de San Agustín (Arequipa), Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de San Martín (Tarapoto), Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Pasco), Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Nacional del Centro (Huancayo) y Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho).
También han cumplido con este proceso la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (Tacna), Santiago Antúnez de Mayolo (Huaraz), Universidad Nacional de Tumbes, Universidad Nacional San Luis Gonzaga (Ica), Universidad Nacional del Altiplano (Puno), Universidad Nacional Hermilio Valdizán, y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Cabe resaltar que en las Elecciones de la Universidad Nacional de San Agustín y Federico Villarreal el número de electores atendidos pasó de los 20 mil estudiantes.
La ONPE ha brindado asistencia técnica a estas Elecciones a través de sus oficinas regionales y diversas gerencias de la sede central del organismo electoral. Esta se dio en todas las etapas del proceso electoral, tanto en la regulación y organización de las Elecciones, que incluyó la preparación e implementación de la jornada, escrutinio y cómputo de los votos.
También se cumplió con realizar la capacitación de miembros de mesa, diseño y reproducción de material electoral, así como proporcionar ánforas de votación y cabinas secretas.
Luego de la elección de las Asambleas Estatutarias y la elaboración de sus nuevos estatutos, las universidades públicas deben elegir a sus nuevas autoridades, rector y vicerrectores.
Hasta el momento, la Universidad Nacional de Piura, la Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza (Amazonas) son las tres casas de estudios que ya realizaron la elección de su rector y vicerrector académico y de investigación con asesoría de la ONPE, en el marco de la nueva Ley Universitaria.
Datos
- A la fecha, aún está pendiente de realizar la elección de la Asamblea Estatutaria en la Universidad Nacional de Ucayali, Universidad Nacional del Santa y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- San Marcos tiene la mayor población electoral con 30,629 alumnos y 2,984 docentes hábiles para votar.