Congreso tiene la oportunidad de aprobar la reforma electoral pendiente en la próxima legislatura
Nota de prensa31 de enero de 2015 - 12:00 a. m.
El Congreso tiene la oportunidad de aprobar la reforma electoral en la legislatura de marzo próximo, antes que la campaña para los comicios generales de 2016 dificulte ese debate, fue una de las conclusiones de la primera sesión del Diálogo Electoral 2015, que organiza la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Durante este conversatorio, que tuvo como tema “La reforma electoral pendiente”, Luis Nunes, exdirector para el Perú del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), señaló que ese contexto hace imperativo iniciar una campaña para impulsar la discusión y aprobación de la reforma electoral.
“No podemos dejar pasar esta, quizá, última oportunidad que tiene el actual Congreso para hacer cambios sustanciales a las normas electorales, en esta nueva legislatura antes que la campaña electoral impida ese debate. ‘Todos por la reforma electoral’, debemos apoyar esa campaña, para lograr cambios sustantivos que permitan fortalecer esta joven democracia”, señaló.
Nunes, consultor político internacional, indicó que si bien la Ley de Partidos Políticos, aprobada en el 2003, significó un avance importante para regular la actividad de las organizaciones políticas, en más de una década de vigencia de esta norma se han hecho evidente sus vacíos y limitaciones.
Por ello, dijo, deben reformarse diversos aspectos como los referidos a la institucionalización de la democracia interna, con la participación obligatoria de los organismos electorales; el financiamiento público directo y fortalecimiento de la supervisión de fondos partidarios; pero también debatir sobre el voto preferencial, cambios a la norma que rige la revocatoria, entre otros temas.
“La reforma electoral no es un tema que interese solo a los políticos y a los especialistas. Importa también a la ciudadanía. Aprobar o no estas reformas sí tiene un impacto en la vida cotidiana de las personas”, advirtió durante la conferencia realizada en la sede de ONPE.
Al respecto, Sandra Portocarrero, gerenta de la Gerencia de Asesoría Jurídica de la ONPE, destacó que esa institución, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), presentaron el 2013 dos proyectos de ley consensuados para reformar la Ley de Partidos Políticos y la ley que rige la revocatoria.
Consideró esencial que, entre otros aspectos, se otorgue el financiamiento público directo a los partidos políticos con representación en el Congreso; pero que también se fortalezca al supervisión y control de los recursos privados que financian a los partidos para prevenir y evitar el ingreso de fondos prohibidos o de procedencia ilícita.
Aprobar la reforma en materia de democracia interna, añadió, permitirá institucionalizar a las organizaciones políticas y que la elección de sus candidatos y autoridades partidarias se haga con estándares que permita dotarles de una mayor legitimidad.
Yessica Clavijo, especialista de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE, resaltó que esa institución ha iniciado, en coordinación con la ONPE y el Reniec, una campaña para impulsar la reforma política y electoral en el presente año, ya que esa es una de las conclusiones que ha dejado las pasadas Elecciones de 2014.
Durante su intervención en el conversatorio, adelantó que el JNE, la ONPE y el Reniec están realizando un esfuerzo conjunto para presentar una iniciativa que completar las propuestas de reformas presentadas desde el 2011 al Poder Legislativo.
Coincidió en que el Congreso tiene una importante oportunidad para debatir y aprobar reformas que permitirán crear confianza en el elector como la obligación de establecer la declaración patrimonial de los candidatos y de procesos penales en la hoja vida, así como un mayor control sobre los fondos que financian las campañas, entre otros aspectos.
Desde el 2006, las conferencias de Diálogo Electoral se han convertido en una tribuna de expresión de investigadores y profesionales nacionales y extranjeros, quienes presentan sus propuestas, investigaciones y ponencias sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos políticos, procesos electorales, ciudadanía, entre otros.
El objetivo de ONPE al promover estos conversatorios es enriquecer la agenda pública y durante el presente año desarrollará estos eventos, principalmente, en las regiones del país.
Durante este conversatorio, que tuvo como tema “La reforma electoral pendiente”, Luis Nunes, exdirector para el Perú del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), señaló que ese contexto hace imperativo iniciar una campaña para impulsar la discusión y aprobación de la reforma electoral.
“No podemos dejar pasar esta, quizá, última oportunidad que tiene el actual Congreso para hacer cambios sustanciales a las normas electorales, en esta nueva legislatura antes que la campaña electoral impida ese debate. ‘Todos por la reforma electoral’, debemos apoyar esa campaña, para lograr cambios sustantivos que permitan fortalecer esta joven democracia”, señaló.
Nunes, consultor político internacional, indicó que si bien la Ley de Partidos Políticos, aprobada en el 2003, significó un avance importante para regular la actividad de las organizaciones políticas, en más de una década de vigencia de esta norma se han hecho evidente sus vacíos y limitaciones.
Por ello, dijo, deben reformarse diversos aspectos como los referidos a la institucionalización de la democracia interna, con la participación obligatoria de los organismos electorales; el financiamiento público directo y fortalecimiento de la supervisión de fondos partidarios; pero también debatir sobre el voto preferencial, cambios a la norma que rige la revocatoria, entre otros temas.
“La reforma electoral no es un tema que interese solo a los políticos y a los especialistas. Importa también a la ciudadanía. Aprobar o no estas reformas sí tiene un impacto en la vida cotidiana de las personas”, advirtió durante la conferencia realizada en la sede de ONPE.
Al respecto, Sandra Portocarrero, gerenta de la Gerencia de Asesoría Jurídica de la ONPE, destacó que esa institución, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), presentaron el 2013 dos proyectos de ley consensuados para reformar la Ley de Partidos Políticos y la ley que rige la revocatoria.
Consideró esencial que, entre otros aspectos, se otorgue el financiamiento público directo a los partidos políticos con representación en el Congreso; pero que también se fortalezca al supervisión y control de los recursos privados que financian a los partidos para prevenir y evitar el ingreso de fondos prohibidos o de procedencia ilícita.
Aprobar la reforma en materia de democracia interna, añadió, permitirá institucionalizar a las organizaciones políticas y que la elección de sus candidatos y autoridades partidarias se haga con estándares que permita dotarles de una mayor legitimidad.
Yessica Clavijo, especialista de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE, resaltó que esa institución ha iniciado, en coordinación con la ONPE y el Reniec, una campaña para impulsar la reforma política y electoral en el presente año, ya que esa es una de las conclusiones que ha dejado las pasadas Elecciones de 2014.
Durante su intervención en el conversatorio, adelantó que el JNE, la ONPE y el Reniec están realizando un esfuerzo conjunto para presentar una iniciativa que completar las propuestas de reformas presentadas desde el 2011 al Poder Legislativo.
Coincidió en que el Congreso tiene una importante oportunidad para debatir y aprobar reformas que permitirán crear confianza en el elector como la obligación de establecer la declaración patrimonial de los candidatos y de procesos penales en la hoja vida, así como un mayor control sobre los fondos que financian las campañas, entre otros aspectos.
Desde el 2006, las conferencias de Diálogo Electoral se han convertido en una tribuna de expresión de investigadores y profesionales nacionales y extranjeros, quienes presentan sus propuestas, investigaciones y ponencias sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos políticos, procesos electorales, ciudadanía, entre otros.
El objetivo de ONPE al promover estos conversatorios es enriquecer la agenda pública y durante el presente año desarrollará estos eventos, principalmente, en las regiones del país.