Jefe de ONPE: se han eliminado los incentivos perversos de la revocatoria

Nota de prensa

6 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, consider? hoy como un primer buen paso que el Congreso haya aprobado la reforma que elimina los incentivos perversos de la revocatoria e inst? a aprobar otras modificaciones sustantivas planteadas en la agenda m?nima de la reforma electoral.

Destac? que en los cambios a la Ley de los Derechos de Participaci?n y Control Ciudadano (Ley N°26300), se haya suprimido la convocatoria a nuevas Elecciones municipales, en caso prospere la revocatoria, ya que ese era el principal objetivo de los promotores de esa consulta popular.

Resalt? que con la norma aprobada en la v?spera por el Congreso, las autoridades revocadas ser?n reemplazadas por sus segundos inmediatos o por el accesitario.

Adem?s, estim? positivo que se establezca que solicitud de revocatoria se presente debidamente fundamentada ante la ONPE, para su evaluaci?n, y que esa consulta proceda ahora una sola vez durante el mandato de las autoridades regionales y municipales, y que la consulta se realice en el tercer Año del mandato para todas las autoridades.

N°De esa manera se impide que la revocatoria sea utilizada como una herramienta de venganza pol?tica y m?s bien se constituya ?en un derecho de control ciudadano?, anot?.Cucho Espinoza se?al? que es acertado establecer en esta reforma la obligaci?n de transparentar los gastos de campa?a de la revocatoria y que no exista m?s oscuridad sobre de d?nde proceden esos recursos.

N°En adelante tanto los que promueven la revocatoria como las propias autoridades sometidas a esa consulta tendr?n que rendir cuenta a la ONPE de los recursos que utilicen durante sus respectivas campa?as?, manifest?.

De acuerdo a datos del organismo electoral un total de 1,124 alcaldes han sido sometidos a consulta popular de revocatoria, entre 1997 y 2013, de los cuales 303 fueron revocados, es decir, un 27%. En el caso de regidores de 4,180 un total de 1,436 fueron removidos de sus cargos.

Reelecci?n

Sobre la no reelecci?n de autoridades regionales y ?municipales, el Jefe de la ONPE record? que en las ?ltimas Elecciones regionales y municipales solo fueron reelectos cuatro de los nueve que intentaron hacerlo.

Asimismo, fueron reelectos 21 de 102 alcaldes provinciales que buscaron la reelecci?n. A nivel distrital, fueron reelectos 278 de un total de 993 que intentaron proseguir el mandato.

Nueva escala de sanciones

El titular de la ONPE mostr? su confianza en que ahora el Poder Legislativo debata una nueva escala de sanciones efectivas a los partidos pol?ticos por faltas en la rendici?n de cuentas; el financiamiento p?blico directo para fortalecer a los partidos pol?ticos; y la informaci?n judicial, de ?ingresos, bienes y rentas en las hojas de vida de los candidatos.

Asimismo, el fortalecimiento de los mecanismos de democracia interna de los partidos, con la eliminaci?n del voto preferencial y participaci?n de los organismos del Sistema Electoral, entre otros.

N°Estas son las principales propuestas de la reforma a la Ley de Partidos Pol?ticos presentada por los organismos del Sistema Electoral en el Año 2013 que confiamos sean tomadas en cuenta por los congresistas, con lo cual se permitir? un cambio de paradigma en la manera de hacer pol?tica en nuestro pa?s?, expres?.

Cucho Espinoza tambi?n record? que las propuestas mencionadas forman parte de la agenda m?nima de ocho puntos que fue presentada la semana pasada por los organismos del Sistema Electoral, con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil.

Insisti? en que este es un momento crucial para la vida democr?tica de nuestro pa?s. ?Estas reformas son necesarias para dar m?s credibilidad al sistema pol?tico y consolidar progresivamente a nuestra joven democracia frente a las Elecciones generales del pr?ximo Año?, subray?.

El jefe de la ONPE record? que las reformas en debate son ?necesarias ?porque el actual escenario pol?tico y electoral es preocupante, debido a que hay alta desconfianza de la ciudadaN°a frente al sistema pol?tico, debilidad de las organizaciones pol?ticas y el riesgo de infiltraci?n de la ilegalidad en la pol?tica.