ONPE pide al Congreso no obviar reforma para fortalecer la supervision de fondos partidarios
Nota de prensa
11 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, hizo hoy un llamado al ?Congreso de la Rep?blica para no dejar de lado, en el debate de la reforma electoral, las modificaciones en materia de supervisi?n de fondos de campa?a, que consider? clave para evitar el riesgo de infiltraci?n de dineros il?citos en la pol?tica.
Se?al? que la propuesta para establecer sanciones severas y efectivas a los partidos pol?ticos por faltas en la rendici?n de cuentas forma parte de la agenda m?nima promovida por los organismos electorales y organismos de la sociedad civil para su debate y posterior aprobaci?n en el Congreso en esta legislatura.?
N°Esto permitir? el fortalecimiento ?del sistema de control financiero de las organizaciones pol?ticas de cara a las Elecciones generales del 2016?, expres? Cucho Espinoza.
Record? que el proyecto de modificaci?n de la Ley de Partidos Pol?ticos, en el tema de verificaci?n y control de gastos, establece una escala de sanciones que guarda relaci?n con la transparencia en el manejo de los recursos.
Los montos de las multas que propone la ONPE por faltas en la rendici?n de cuentas se dividen en cuatro escalas, de acuerdo a la gravedad de la falta: 3, 10 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la sanci?n equivalente a no menos de 10 veces ni m?s de 30 veces el monto de la contribuci?n recibida en exceso, omitida o adulterada.?
El titular de la ONPE tambi?n record? que la reforma electoral plantea que todos los aportes a los partidos pol?ticos por montos mayores a una UIT deben canalizarse obligatoriamente a trav?s del sistema bancario.?
N°Todos los partidos deben tener y mostrar la transparencia de los ingresos y gastos en campa?a, ah? est? centrada la reforma?, expres? Cucho Espinoza.?
Adem?s, destac? que la reforma propone que todas las organizaciones pol?ticas deben contar obligatoriamente con un tesorero y un contador, as? como llevar libros contables de sus ingresos y gastos de campa?a.?
Manifest? que una reciente encuesta realizada por la empresa GFK revel? que el 93% de los encuestados est? a favor que la presentaci?n del balance de gastos de campa?a de los partidos pol?ticos sea obligatoria.?
Se debe precisar que el actual Reglamento de Financiamiento y Supervisi?n de Fondos establece que los aportes igual o por encima de los 3,500 nuevos soles a los partidos pol?ticos deben efectuarse mediante el sistema bancario, pero no existe ninguna sanci?n pecuniaria en los casos de incumplimiento a esta normatividad, debido a que la Ley de Partidos Pol?ticos no la se?ala expresamente.
En el 2014, en los meses previos a las Elecciones Regionales y Municipales, la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitieron un pronunciamiento para expresar su preocupaci?n sobre los riesgos de penetraci?n del crimen organizado, narcotr?fico, sicariato y extorsi?n en el escenario pol?tico electoral.?
Finalmente, Cucho Espinoza pidi? hacer efectivo el financiamiento p?blico directo a los partidos pol?ticos con representaci?n en el Congreso, para que puedan desarrollar actividades de formaci?n, capacitaci?n, investigaci?n y gastos de funcionamiento ordinario.
Se?al? que la propuesta para establecer sanciones severas y efectivas a los partidos pol?ticos por faltas en la rendici?n de cuentas forma parte de la agenda m?nima promovida por los organismos electorales y organismos de la sociedad civil para su debate y posterior aprobaci?n en el Congreso en esta legislatura.?
N°Esto permitir? el fortalecimiento ?del sistema de control financiero de las organizaciones pol?ticas de cara a las Elecciones generales del 2016?, expres? Cucho Espinoza.
Record? que el proyecto de modificaci?n de la Ley de Partidos Pol?ticos, en el tema de verificaci?n y control de gastos, establece una escala de sanciones que guarda relaci?n con la transparencia en el manejo de los recursos.
Los montos de las multas que propone la ONPE por faltas en la rendici?n de cuentas se dividen en cuatro escalas, de acuerdo a la gravedad de la falta: 3, 10 y 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) y la sanci?n equivalente a no menos de 10 veces ni m?s de 30 veces el monto de la contribuci?n recibida en exceso, omitida o adulterada.?
El titular de la ONPE tambi?n record? que la reforma electoral plantea que todos los aportes a los partidos pol?ticos por montos mayores a una UIT deben canalizarse obligatoriamente a trav?s del sistema bancario.?
N°Todos los partidos deben tener y mostrar la transparencia de los ingresos y gastos en campa?a, ah? est? centrada la reforma?, expres? Cucho Espinoza.?
Adem?s, destac? que la reforma propone que todas las organizaciones pol?ticas deben contar obligatoriamente con un tesorero y un contador, as? como llevar libros contables de sus ingresos y gastos de campa?a.?
Manifest? que una reciente encuesta realizada por la empresa GFK revel? que el 93% de los encuestados est? a favor que la presentaci?n del balance de gastos de campa?a de los partidos pol?ticos sea obligatoria.?
Se debe precisar que el actual Reglamento de Financiamiento y Supervisi?n de Fondos establece que los aportes igual o por encima de los 3,500 nuevos soles a los partidos pol?ticos deben efectuarse mediante el sistema bancario, pero no existe ninguna sanci?n pecuniaria en los casos de incumplimiento a esta normatividad, debido a que la Ley de Partidos Pol?ticos no la se?ala expresamente.
En el 2014, en los meses previos a las Elecciones Regionales y Municipales, la ONPE y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitieron un pronunciamiento para expresar su preocupaci?n sobre los riesgos de penetraci?n del crimen organizado, narcotr?fico, sicariato y extorsi?n en el escenario pol?tico electoral.?
Finalmente, Cucho Espinoza pidi? hacer efectivo el financiamiento p?blico directo a los partidos pol?ticos con representaci?n en el Congreso, para que puedan desarrollar actividades de formaci?n, capacitaci?n, investigaci?n y gastos de funcionamiento ordinario.