ONPE pide al Congreso que ponga enfasis en los temas pendientes de la reforma electoral
Nota de prensa
22 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, pidi? al Congreso de la Rep?blica que ponga ?nfasis en el debate y aprobaci?n de los temas que a?n est?n pendientes de la reforma electoral, a fin que sean implementados a partir de las Elecciones generales del 2016.
La autoridad electoral se?al? que entre los temas que deben priorizarse est?n las modificaciones a la Ley de Partidos Pol?ticos en materia de supervisi?n de fondos de campa?a de los partidos pol?ticos, y la institucionalizaci?n de los mecanismos de democracia interna.
Cucho Espinoza record? que la propuesta de reforma establece sanciones severas y efectivas a los partidos pol?ticos por faltas en la rendici?n de cuentas, con una escala de sanciones que guarda relaci?n con la transparencia en el manejo de los recursos y evita el ingreso de dinero de actividades il?citas.
Actualmente, precis?, el marco normativo sobre la materia es muy d?bil y no permite sancionar diversas observaciones a los informes financieros de las organizaciones pol?ticas.
Cucho Espinoza, adem?s, se?al? que se debe aprobar la norma que obligue a los candidatos a declarar en la hoja de vida las sentencias y procesos judiciales en curso e ingresos, bienes y rentas; as? como la instalaci?n de una ventanilla ?nica que ofrezca informaci?n sobre precandidatos y financistas de campa?as electorales.
En cuanto a democracia interna, consider? importante que las Elecciones internas de las agrupaciones pol?ticas sean supervisadas por los organismos del sistema electoral y que se d? la alternancia de g?nero en la conformaci?n de las listas.
Adem?s, Cucho Espinoza invoc? a que tambi?n se tome en cuenta el financiamiento p?blico de los partidos pol?ticos, lo que permitir?a fortalecerlos y evadir el dinero de procedencia il?cita.
El titular del organismo electoral manifest? que estas propuestas se encuentran dentro del paquete de la agenda m?nima presentada por los tres organismos del sistema electoral para ser aprobada por el Congreso.
N°De aprobarse la propuesta del Sistema Electoral, la reforma impedir? que postulen los condenados por delitos dolosos, permitir? una participaci?n alternada de hombres y mujeres en las listas, mejorar? la democracia interna de los partidos y la supervisi?n de fondos de campa?a para una mayor transparencia?, expres?.
El jefe de la ONPE indic? que la aprobaci?n o no de estas propuestas de los organismos electorales nos pondr? en dos escenarios: en unas Elecciones del 2016 que se realicen con el actual marco normativo, con sus vac?os y l?mites; o en un proceso con reglas nuevas que permitan fortalecer el sistema democr?tico.
Cucho Espinoza salud? lo aprobado hasta la fecha por el Congreso, como la modificaci?n a los mecanismos de la revocatoria, la no reelecci?n de los presidentes regionales y alcaldes; y la incorporaci?n de la figura de la curul vac?a, que es una sanci?n a los partidos cuyos congresistas tengan sentencia firme por delitos graves, al destituirlos y no darles oportunidad de reemplazarlos con los accesitarios.
La autoridad electoral se?al? que entre los temas que deben priorizarse est?n las modificaciones a la Ley de Partidos Pol?ticos en materia de supervisi?n de fondos de campa?a de los partidos pol?ticos, y la institucionalizaci?n de los mecanismos de democracia interna.
Cucho Espinoza record? que la propuesta de reforma establece sanciones severas y efectivas a los partidos pol?ticos por faltas en la rendici?n de cuentas, con una escala de sanciones que guarda relaci?n con la transparencia en el manejo de los recursos y evita el ingreso de dinero de actividades il?citas.
Actualmente, precis?, el marco normativo sobre la materia es muy d?bil y no permite sancionar diversas observaciones a los informes financieros de las organizaciones pol?ticas.
Cucho Espinoza, adem?s, se?al? que se debe aprobar la norma que obligue a los candidatos a declarar en la hoja de vida las sentencias y procesos judiciales en curso e ingresos, bienes y rentas; as? como la instalaci?n de una ventanilla ?nica que ofrezca informaci?n sobre precandidatos y financistas de campa?as electorales.
En cuanto a democracia interna, consider? importante que las Elecciones internas de las agrupaciones pol?ticas sean supervisadas por los organismos del sistema electoral y que se d? la alternancia de g?nero en la conformaci?n de las listas.
Adem?s, Cucho Espinoza invoc? a que tambi?n se tome en cuenta el financiamiento p?blico de los partidos pol?ticos, lo que permitir?a fortalecerlos y evadir el dinero de procedencia il?cita.
El titular del organismo electoral manifest? que estas propuestas se encuentran dentro del paquete de la agenda m?nima presentada por los tres organismos del sistema electoral para ser aprobada por el Congreso.
N°De aprobarse la propuesta del Sistema Electoral, la reforma impedir? que postulen los condenados por delitos dolosos, permitir? una participaci?n alternada de hombres y mujeres en las listas, mejorar? la democracia interna de los partidos y la supervisi?n de fondos de campa?a para una mayor transparencia?, expres?.
El jefe de la ONPE indic? que la aprobaci?n o no de estas propuestas de los organismos electorales nos pondr? en dos escenarios: en unas Elecciones del 2016 que se realicen con el actual marco normativo, con sus vac?os y l?mites; o en un proceso con reglas nuevas que permitan fortalecer el sistema democr?tico.
Cucho Espinoza salud? lo aprobado hasta la fecha por el Congreso, como la modificaci?n a los mecanismos de la revocatoria, la no reelecci?n de los presidentes regionales y alcaldes; y la incorporaci?n de la figura de la curul vac?a, que es una sanci?n a los partidos cuyos congresistas tengan sentencia firme por delitos graves, al destituirlos y no darles oportunidad de reemplazarlos con los accesitarios.