ONPE realizo con exito simulacro de computo electoral para Elección de consejero del CNM
Nota de prensa
29 de marzo de 2015 - 12:00 a. m.
?
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desarroll? hoy con ?xito el simulacro oficial del sistema de c?mputo electoral a emplearse en la elecci?n del consejero titular y suplente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) por parte de los Colegios de Abogados del pa?s, a realizarse el 12 de abril.
El simulacro se realiz? por mandato del art?culo 215 de la Ley Org?nica de Elecciones, para garantizar la funcionalidad del software electoral.
La actividad comenz? con la verificaci?n de versi?n del software electoral, seguido de la puesta en cero del sistema de c?mputo, que consisti? en la eliminaci?n de los registros de la base de datos en los servidores naci?n y de los centros de c?mputo para dar inicio al procesamiento de actas.
Para llevar a cabo el simulacro se procesaron actas de prueba con data ficticia en cada una de las 19 Oficinas Regionales de Coordinaci?n (ORC), la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales -ODPE Central, y de los propios locales de votaci?n, donde se realiza la jornada de capacitaci?n de los miembros de mesa.
Previamente se realiz? el c?lculo de resultados esperados en forma manual. Una vez procesadas en los respectivos centros de c?mputo, los resultados procesados se compararon con los que fueron obtenidos de manera manual.
Para este proceso electoral se utilizara el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) en los locales de votaci?n, herramienta que permite a los miembros de mesa transcribir los datos del acta de instalaci?n, acta de sufragio y hoja borrador en una laptop e imprimir las actas de escrutinio y cartel de resultados.
Esos resultados ser?n transmitidos desde un punto de transmisi?n del local de votaci?n a la sede central de la ONPE, para obtener resultados r?pidos, reducir las actas observadas y facilitar la labor de los miembros de mesa.
El simulacro del sistema de c?mputo electoral comprendi?, en sentido, el procesamiento de actas de prueba, la transmisi?n y consolidaci?n de resultados desde cada uno de los 20 centros de c?mputo hasta la sede central de jir?n Washington N° 1894.
Tambi?n se comprob? la operatividad de la infraestructura de la red, los equipos del Centro de C?mputo, los medios de comunicaci?n y los servidores nacionales, adem?s de aplicar el plan de contingencia en caso se presente corte de fluido el?ctrico o fallas en alg?n equipo inform?tico.
Al simulacro fueron invitados representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), as? como los candidatos que participan en estas Elecciones y sus respectivos personeros.
El simulacro se realiz? por mandato del art?culo 215 de la Ley Org?nica de Elecciones, para garantizar la funcionalidad del software electoral.
La actividad comenz? con la verificaci?n de versi?n del software electoral, seguido de la puesta en cero del sistema de c?mputo, que consisti? en la eliminaci?n de los registros de la base de datos en los servidores naci?n y de los centros de c?mputo para dar inicio al procesamiento de actas.
Para llevar a cabo el simulacro se procesaron actas de prueba con data ficticia en cada una de las 19 Oficinas Regionales de Coordinaci?n (ORC), la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales -ODPE Central, y de los propios locales de votaci?n, donde se realiza la jornada de capacitaci?n de los miembros de mesa.
Previamente se realiz? el c?lculo de resultados esperados en forma manual. Una vez procesadas en los respectivos centros de c?mputo, los resultados procesados se compararon con los que fueron obtenidos de manera manual.
Para este proceso electoral se utilizara el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) en los locales de votaci?n, herramienta que permite a los miembros de mesa transcribir los datos del acta de instalaci?n, acta de sufragio y hoja borrador en una laptop e imprimir las actas de escrutinio y cartel de resultados.
Esos resultados ser?n transmitidos desde un punto de transmisi?n del local de votaci?n a la sede central de la ONPE, para obtener resultados r?pidos, reducir las actas observadas y facilitar la labor de los miembros de mesa.
El simulacro del sistema de c?mputo electoral comprendi?, en sentido, el procesamiento de actas de prueba, la transmisi?n y consolidaci?n de resultados desde cada uno de los 20 centros de c?mputo hasta la sede central de jir?n Washington N° 1894.
Tambi?n se comprob? la operatividad de la infraestructura de la red, los equipos del Centro de C?mputo, los medios de comunicaci?n y los servidores nacionales, adem?s de aplicar el plan de contingencia en caso se presente corte de fluido el?ctrico o fallas en alg?n equipo inform?tico.
Al simulacro fueron invitados representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), as? como los candidatos que participan en estas Elecciones y sus respectivos personeros.