ONPE saluda la promulgacion de ley que reforma la revocatoria
Nota de prensa
7 de abril de 2015 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, salud? hoy la decisi?n del Poder Ejecutivo de promulgar la ley que reforma la revocatoria y destac? que esta evitar? que ese mecanismo de consulta ciudadana sea usado como una herramienta de venganza pol?tica.
Record? que hasta ahora la Ley de Derechos de Participaci?n y Control Ciudadano permit?a que se promueva esa consulta popular sin necesidad de fundamentar ese pedido, que se convoquen a nuevas Elecciones de ser revocado m?s de un tercio de los miembros del concejo municipal o consejo regional, y que no se sustenten los gastos de la campa?a a favor y en contra de la revocatoria.
N°Consideramos un acierto del Congreso y del Poder Ejecutivo aprobar y promulgar esta norma. Con esta reforma la revocatoria ya no ser? desnaturalizada con fines pol?ticos y no ser? m?s una herramienta de venganza pol?tica?, manifest?.
El titular de la ONPE record? que los defectos de esa norma incentivaron el crecimiento exponencial de la venta de kits para la convocatoria de consultas de revocatoria, la cual pas? de 266 kits comprados entre 1995 y 1998; a 2141 entre el periodo 2011 y 2014.
Resalt? que gracias a esta reforma, que fue promovida por los organismos electorales, ahora los promotores de la revocatoria, as? como los opositores a la misma, deber?n rendir cuentas sobre qui?nes financian sus respectivas campa?as; a diferencia de lo ocurrido hasta el momento.
N°Esto implica que se tiene que transparentar qui?nes son los aportantes de la campa?a a favor y en contra de la revocatoria. No debe haber oscuridad sobre qui?nes est?n detr?s de esas campa?as?, manifest?.
Finalmente, el jefe de ONPE inst? al Congreso a seguir con el debate y aprobaci?n de la reforma electoral, especialmente, en los aspectos relativos a la institucionalizaci?n de los mecanismos de democracia interna, a un mayor control y sanci?n en materia de las finanzas partidarias y a hacer efectivo del financiamiento p?blico directo a los partidos.
Cabe indicar que en 10 oportunidades se han realizado consultas populares de revocatoria, entre 1997 y 2013, en un total de 1,146 distritos y 11 provincias. Un total de 1,124 alcaldes fueron sometidos a esa consulta popular, de los cuales 303 fueron revocados, es decir, un 27%.
Asimismo, un total de 4,180 regidores fueron sometidos a revocatoria, de los cuales 1,436 regidores fueron revocados.
En virtud a esta reforma, la solicitud de revocatoria ahora tiene que ser fundamentada, solo podr? realizarse al tercer Año de mandato de las autoridades ediles y regionales, no habr? nuevas Elecciones como consecuencia de la revocatoria, debido a que estas ser?n reemplazadas por los que queden en la lista o por los accesitarios.
Asimismo, los promotores de la revocatoria as? como las autoridades sometidas a esa consulta popular deber?n rendir cuentas a la ONPE de los gastos de campa?a.
Record? que hasta ahora la Ley de Derechos de Participaci?n y Control Ciudadano permit?a que se promueva esa consulta popular sin necesidad de fundamentar ese pedido, que se convoquen a nuevas Elecciones de ser revocado m?s de un tercio de los miembros del concejo municipal o consejo regional, y que no se sustenten los gastos de la campa?a a favor y en contra de la revocatoria.
N°Consideramos un acierto del Congreso y del Poder Ejecutivo aprobar y promulgar esta norma. Con esta reforma la revocatoria ya no ser? desnaturalizada con fines pol?ticos y no ser? m?s una herramienta de venganza pol?tica?, manifest?.
El titular de la ONPE record? que los defectos de esa norma incentivaron el crecimiento exponencial de la venta de kits para la convocatoria de consultas de revocatoria, la cual pas? de 266 kits comprados entre 1995 y 1998; a 2141 entre el periodo 2011 y 2014.
Resalt? que gracias a esta reforma, que fue promovida por los organismos electorales, ahora los promotores de la revocatoria, as? como los opositores a la misma, deber?n rendir cuentas sobre qui?nes financian sus respectivas campa?as; a diferencia de lo ocurrido hasta el momento.
N°Esto implica que se tiene que transparentar qui?nes son los aportantes de la campa?a a favor y en contra de la revocatoria. No debe haber oscuridad sobre qui?nes est?n detr?s de esas campa?as?, manifest?.
Finalmente, el jefe de ONPE inst? al Congreso a seguir con el debate y aprobaci?n de la reforma electoral, especialmente, en los aspectos relativos a la institucionalizaci?n de los mecanismos de democracia interna, a un mayor control y sanci?n en materia de las finanzas partidarias y a hacer efectivo del financiamiento p?blico directo a los partidos.
Cabe indicar que en 10 oportunidades se han realizado consultas populares de revocatoria, entre 1997 y 2013, en un total de 1,146 distritos y 11 provincias. Un total de 1,124 alcaldes fueron sometidos a esa consulta popular, de los cuales 303 fueron revocados, es decir, un 27%.
Asimismo, un total de 4,180 regidores fueron sometidos a revocatoria, de los cuales 1,436 regidores fueron revocados.
En virtud a esta reforma, la solicitud de revocatoria ahora tiene que ser fundamentada, solo podr? realizarse al tercer Año de mandato de las autoridades ediles y regionales, no habr? nuevas Elecciones como consecuencia de la revocatoria, debido a que estas ser?n reemplazadas por los que queden en la lista o por los accesitarios.
Asimismo, los promotores de la revocatoria as? como las autoridades sometidas a esa consulta popular deber?n rendir cuentas a la ONPE de los gastos de campa?a.