ONPE tambien aplicara escrutinio automatizado en proximas Elecciones generales 2016

Nota de prensa

13 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

En las pr?ximas Elecciones generales del 2016 la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tambi?n volver? a utilizar el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), que en la v?spera contribuy? al r?pido procesamiento de las actas en la elecci?n del representante de los colegios de abogados del pa?s ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

La utilizaci?n de este sistema posibilit? que el organismo electoral lograra ?procesar a las 19:33 horas del mismo domingo 12 de abril el 100 por ciento de actas electorales, posibilitando ofrecer al pa?s los resultados de los comicios.

El titular de la ONPE, Maríano Cucho, explica que en la votaci?n convencional, una vez contabilizados los votos emitidos en una mesa de sufragio, se traslada los resultados de la ?hoja borrador? al Acta de Escrutinio; pero con el sistema automatizado los datos contenidos en la ?hoja borrador? se trasladan al correspondiente Acta de escrutinio mediante una aplicaci?n inform?tica utilizada por los miembros de mesa.

Subraya que una vez registrado los resultados, se imprime la cantidad de actas de escrutinio que sea necesaria, para los personeros de los candidatos y los fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE); y los resultados se transmiten autom?ticamente a la sede central, lo que acelera la consolidaci?n de los resultados finales de los comicios.

Cucho Espinoza explic? que el sistema reduce las actas observadas con error material y elimina las actas observadas por ilegibilidad o sin datos.

As?, por ejemplo, en la elecci?n del representante de los colegios de abogados ante el Consejo Nacional de la Magistratura, solo se registraron cinco actas observadas, las mismas que han sido remitidas a la ODPE Central para su env?o al Jurado Electoral Especial para su resoluci?n.

El titular de la ONPE record? que el SEA ya se implement? de manera exitosa en las Nuevas Elecciones Municipales del 2014 (36 distritos), as? como en las Elecciones Regionales y Municipales 2014 (41 distritos) y Segunda Elecci?n Regional 2014 (25 distritos).

El sistema ha sido desarrollado por el propio organismo electoral en el marco de su pol?tica de transparencia y de simplificaci?n de los procesos manuales con herramientas m?s seguras que ayuden a los miembros de mesa a cumplir su jornada en el menor tiempo posible.

Cabe destacar que el sistema es totalmente seguro ya que la data electoral est? protegida y se transmite a trav?s de una red privada, garantizando su total integridad.

De manera inmediata, el sistema ser? aplicado en la elecci?n del representante de los colegios profesionales, distintos a los colegios de abogados, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a realizarse el 17 de mayo.

Asimismo, ser? utilizado en las Elecciones Municipales Complementarias del pr?ximo 5 de julio, para elegir alcaldes y regidores en dos provincias y 29 distritos en los que se declar? la nulidad de las Elecciones municipales del 2014.