La unica via para recuperar la confianza en la politica en el corto plazo es mediante reformas drasticas

Nota de prensa

2 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

La ?nica salida para recuperar la confianza en la pol?tica en el corto plazo es mediante la discusi?n y aprobaci?n de reformas dr?sticas a la Ley de Partidos Pol?ticos, como algunas de las planteadas por los organismos electorales, fue una de las conclusiones del Di?logo Electoral realizado en Puno por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

En este conversatorio, el periodista Juan Paredes Castro, columnista del diario El Comercio, consider? que las reformas electorales aprobadas por el Congreso, hasta el momento, no son necesariamente las fundamentales para dar m?s transparencia y legitimidad a la actividad pol?tica.

N°?Qu? reformas urgentes y dr?sticas debemos emprender sin demora? Son las siguientes: controlar y fiscalizar las Elecciones internas de los partidos pol?ticos; supervisar no solo el detalle de las finanzas partidarias y de campa?a, sino tambi?n el origen de esas finanzas; promover el financiamiento p?blico de los partidos; y hacer que las hojas de vida dejen de ser una farsa?, subray?.

Para Paredes Castro, aprobar una reforma que permita que las representaciones partidarias emerjan de Elecciones internas democr?ticas supervisadas por el sistema electoral, significar?a un cambio sustantivo en la forma de hacer pol?tica, que incentivar?a la participaci?n de las bases partidarias y la ciudadaN°a en la pol?tica, contribuyendo a diluir la enorme desconfianza que hoy existe.

Tambi?n necesitamos, a?adi?, una reforma que permita conocer el origen mismo de las finanzas partidarias y de campa?a, pues ello puede constituir una fuente potencial de corrupci?n en los gobiernos, de cualquier nivel, que terminan pagando esos favores electorales mediante el uso delictivo del poder de turno.

N°Hay una profunda desconexi?n entre los partidos y la sociedad, a la cual solo apelan, en busca de votos, cada cuatro Años (?) ?No queda otra salida corta y directa por el momento que una reforma dr?stica a la ley de organizaciones pol?ticas mientras se espera un cambio cultural de fondo en las instituciónes y en la sociedad?, puntualiz?.

Advirti? que cuando los partidos y las instituciónes del Estado no intermedian entre la sociedad y el poder, poderes de facto y actividades il?citas, como el narcotr?fico y el crimen organizado, pasan a ocupar tales vac?os.

En el conversatorio, el secretario general del organismo electoral, Fernando Pinto, destac? algunas de las reformas aprobadas por el Congreso, y abog? para que se pongan en agenda de debate las referidas a fortalecer la supervisi?n y control de las finanzas partidarias, la democracia interna y el financiamiento p?blico directo a los partidos pol?ticos.

N°Unas Elecciones internas, a modo de las primarias que existen en otros pa?ses, democratizar? y dar? m?s legitimidad al proceso de selecci?n de candidatos, y har? que la ciudadaN°a sienta que su participaci?n en pol?tica importa, y que no todo lo definen las c?pulas partidarias?, se?al?.

Tambi?n defendi? el financiamiento p?blico directo, por tratarse de una inversi?n en democracia; y consider? esencial dar m?s facultades legales la ONPE para incentivar, por la v?a de la aplicaci?n de un cuadro m?s riguroso de infracciónes y sanciones, que las organizaciones pol?ticas transparentes sus finanzas partidarias.

El Di?logo Electoral La Reforma Electoral y la Gobernabilidad, realizado este jueves en Puno, es parte de un ciclo de conversatorios que el organismo electoral realiza en Lima y el interior del pa?s, y se ha convertido en una tribuna de expresi?n y debate sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos pol?ticos, procesos electorales, ciudadaN°a, entre otros.

El objetivo de promover estos conversatorios es enriquecer la agenda p?blica no solo en Lima sino tambi?n en las regiones.