ONPE insta a garantizar la equidad y la transparencia en las finanzas partidarias

Nota de prensa

22 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.

Un llamado para impulsar la equidad y la transparencia en las finanzas partidarias mediante la aprobaci?n de reformas electorales, formul? hoy el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Maríano Cucho Espinoza, ante los representantes de los organismos electorales de Am?rica del Sur, reunidos en Lima.

Durante su discurso de clausura de la XVIII Conferencia del Protocolo de Quito, realizado en nuestra capital, se?al? que el desaf?o que tienen los organismos electorales de la regi?n es convencer a los poderes legislativos, los partidos y a la ciudadaN°a de la necesidad de realizar reformas.

N°Un aspecto relevante para los pa?ses miembros es el financiamiento de la pol?tica. Todos coincidimos en que la legislaci?n es insuficiente para determinar el origen de los fondos y la cantidad real de las aportaciones que reciben las organizaciones pol?ticas?, se?al?.

El titular de la ONPE indic? que la experiencia revela que si bien los partidos han aprendido a cumplir con la parte formal de la exigencia de rendir cuentas sobre los ingresos y aportes que reciben, muchas veces lo hacen con informaci?n irreal.

"Debemos encontrar la f?rmula que permita garantizar la equidad y la transparencia; y tambi?n evitar el ingreso de dinero de fuentes il?citas que afecten las econom?as nacionales y la legitimidad de los gobiernos?, manifest?.

Precisamente, ese fue uno de los temas abordados por los representantes de los organismos electorales de Am?rica del Sur, quienes acordaron promover un estudio comparado sobre la legislaci?n en materia de finanzas partidarias y tratarlo como tema central de la pr?xima reuni?n del Protocolo de Quito.

Al respecto, Cucho Espinoza dijo que los organismos electorales deben promover acciónes que permitan proteger la pol?tica y la democracia del riesgo de la infiltraci?n del narcotr?fico y otras actividades il?citas.

De otro lado, destac? la importancia de esta cita realizada al Lima al indicar que permite no solo conocer la experiencia de los organismos electorales de la regi?n y su normativa particular, sino tambi?n aprender de ellas para orientar mejor las propuestas de reforma electoral.

La XVIII Conferencia del Protocolo de Quito se inici? el jueves 21 con el traspaso de la presidencia de este mecanismo a los organismos del Sistema Electoral Peruano: La Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jurado Nacional de Elecciones y el Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil.

Durante el desarrollo de esta conferencia se abordaron temas como democracia interna, participaci?n de la mujer, modernizaci?n del registro electoral, financiamiento de la pol?tica, justicia electoral, entre otros.