Propuestas de reforma electoral terminarian con crisis de representatividad y despejarian dudas sobre el financiamiento político
Nota de prensa
22 de mayo de 2015 - 12:00 a. m.
Las propuestas de reforma electoral presentadas por los organismos electorales al Congreso de la Rep?blica permitir?an terminar con la crisis de representatividad y despejar?an las dudas sobre el financiamiento de las agrupaciones pol?ticas, y en particular de sus candidatos.
Esto fue advertido durante la sesi?n descentralizada del Di?logo Electoral 2015, denominada ?Reforma Electoral y Gobernabilidad? que organiz? el ?ltimo jueves la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El conversatorio, desarrollado en el Centro de Convenciones Los Corregidores ubicado en el Jr. Independencia N° 543, Trujillo, cont? con la participaci?n del periodista y analista pol?tico, Juan de la Puente, y del Sub Gerente de Asesor?a Administrativa de la ONPE, Marco Basauri.
De la Puente explic? que la severa crisis de representaci?n, en todos los niveles de gobierno, puede ser superada con la elecci?n de mejores candidatos que surjan de comicios internos con participaci?n obligatoria del Sistema Electoral.
N°Es indiscutible el car?cter transparente de los procesos electorales y la capacidad de los organismos electorales, pero el problema es la crisis del sistema de formaci?n de la representaci?n que se resiste al cambio?, subray?.
Anot? tambi?n que las propuestas de reforma del Sistema Electoral permitir?n mejorar el control de las finanzas partidarias pues precis? que la relaci?n dinero/pol?tica en el pa?s no es totalmente transparente como se quiere. ?La Ley de Partidos Pol?ticos necesita complementarse para que se otorgue a la ONPE facultades sancionadoras m?s precisas cuando se detecten irregularidades en los aportes financieros?, manifest?.
Durante la conferencia, el Dr. Marco Basauri ampli? las propuestas de cambio para fortalecer las medidas de control y supervisi?n de las finanzas partidarias; as? como las mayores exigencias en la presentaci?n de las hojas de vida.
Asimismo, destac? la importancia de respetar las reglas de juego en las Elecciones, que ha sido una de las debilidades observadas en los comicios regionales y ediles de 2014, y uno de los factores que motiv? los actos de violencia en algunos distritos del interior del pa?s, que ocasionaron la anulaci?n de estas Elecciones y la convocatoria para este 5 de julio de nuevos comicios en los distritosde Taurija (Pataz), Mollepata (Santiago de Chuco) y Lucma (Gran Chim?), solo en el caso de La Libertad.
Desde el 2006, los di?logos electorales de la ONPE se han convertido en una tribuna de expresi?n de investigadores y profesionales nacionales y extranjeros, quienes presentan sus propuestas, investigaciones y ponencias sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos pol?ticos, procesos electorales, ciudadaN°a, entre otros.
Esto fue advertido durante la sesi?n descentralizada del Di?logo Electoral 2015, denominada ?Reforma Electoral y Gobernabilidad? que organiz? el ?ltimo jueves la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
El conversatorio, desarrollado en el Centro de Convenciones Los Corregidores ubicado en el Jr. Independencia N° 543, Trujillo, cont? con la participaci?n del periodista y analista pol?tico, Juan de la Puente, y del Sub Gerente de Asesor?a Administrativa de la ONPE, Marco Basauri.
De la Puente explic? que la severa crisis de representaci?n, en todos los niveles de gobierno, puede ser superada con la elecci?n de mejores candidatos que surjan de comicios internos con participaci?n obligatoria del Sistema Electoral.
N°Es indiscutible el car?cter transparente de los procesos electorales y la capacidad de los organismos electorales, pero el problema es la crisis del sistema de formaci?n de la representaci?n que se resiste al cambio?, subray?.
Anot? tambi?n que las propuestas de reforma del Sistema Electoral permitir?n mejorar el control de las finanzas partidarias pues precis? que la relaci?n dinero/pol?tica en el pa?s no es totalmente transparente como se quiere. ?La Ley de Partidos Pol?ticos necesita complementarse para que se otorgue a la ONPE facultades sancionadoras m?s precisas cuando se detecten irregularidades en los aportes financieros?, manifest?.
Durante la conferencia, el Dr. Marco Basauri ampli? las propuestas de cambio para fortalecer las medidas de control y supervisi?n de las finanzas partidarias; as? como las mayores exigencias en la presentaci?n de las hojas de vida.
Asimismo, destac? la importancia de respetar las reglas de juego en las Elecciones, que ha sido una de las debilidades observadas en los comicios regionales y ediles de 2014, y uno de los factores que motiv? los actos de violencia en algunos distritos del interior del pa?s, que ocasionaron la anulaci?n de estas Elecciones y la convocatoria para este 5 de julio de nuevos comicios en los distritosde Taurija (Pataz), Mollepata (Santiago de Chuco) y Lucma (Gran Chim?), solo en el caso de La Libertad.
Desde el 2006, los di?logos electorales de la ONPE se han convertido en una tribuna de expresi?n de investigadores y profesionales nacionales y extranjeros, quienes presentan sus propuestas, investigaciones y ponencias sobre asuntos relacionados a la democracia, partidos pol?ticos, procesos electorales, ciudadaN°a, entre otros.