Alertan del peligro de infiltracion mafiosa en el poder político durante las Elecciones generales del 2016
Nota de prensa
2 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
El inminente peligro de infiltraci?n mafiosa en el poder pol?tico con ocasi?n de las Elecciones generales de 2016 fue la alerta consensuada que se emiti? durante el desarrollo del Di?logo Electoral que organiz? en la v?spera la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en la ciudad de Tarapoto, regi?n San Mart?n.
Asimismo, para impedirlo, se convino en la urgente ?necesidad de demandar al Congreso de la Rep?blica la aprobaci?n de las reformas electorales propuestas por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil, especialmente ?en materia de financiamiento y democracia interna en los partidos pol?ticos.
Durante su exposici?n titulada ??Elecciones, gobernabilidad y prensa?, dictada en esta ciudad, el periodista Juan Carlos Tafur consider? que la democracia peruana est? jaqueada pues las mafias de narcotraficantes, de la miner?a ilegal y otras actividades il?citas se preparan para tentar el poder pol?tico a trav?s de las Elecciones generales del 2016. ?Para el 2016 los ilegales preparan su gran salto. Ahora quieren congresistas?, subray?.
Manifest? que los mafiosos est?n mirando ahora el N°cleo del poder pol?tico, a fin de garantizar el mayor volumen de sus actividades ilegales como el narcotr?fico, la miner?a ilegal, la trata de personas y otras.
Tras mencionar que las mafias mueven alrededor de 20 mil millones de d?lares al Año, mucho m?s que los cuatro grupos ecoN°micos legales del pa?s, sostuvo que el sistema democr?tico se encuentra en emergencia, raz?n por la cual las instituciónes electorales como la ONPE, el JNE y RENIEC necesitan herramientas para que la pol?tica no se vea infiltrada por dineros il?citos.
Luego de resaltar la importancia que significa el control de las finanzas de los partidos pol?ticos, fue enf?tico en afirmar que la ?ONPE sola no va a poder derrotar los peligros que representan las mafias en el pa?s?.
N°Necesitamos una especie de defensor?a de la democracia, un compromiso con el pa?s que requiere de la colaboraci?n de la Contralor?a General de la Rep?blica, Sunarp, Fiscal?a, el Poder Judicial, Superintendencia de Banca y Seguros, Sunat, Registro de Deudores, Polic?a Nacional, Migraciones y hasta las agencias de publicidad para impedir que el r?gimen democr?tico se vea enquistado por delincuentes con ansias de poder pol?tico?, manifest?.
El periodista, quien se mostr? partidario del financiamiento directo de los partidos, pero con mayor control de la ONPE, sostuvo que en toda esta l?nea de trabajo para impedir el dinero il?cito en la pol?tica, la prensa tiene un rol fundamental, raz?n por la cual su acciónar debe ser totalmente independiente.
Elecciones Municipales Complementarias
A su turno, el gerente de Organizaci?n Electoral de la ONPE, Armando Garc?a Chunga, sostuvo que el Congreso de la Rep?blica debe proporcionar a la instituci?n electoral las herramientas necesarias para poder fiscalizar mejor las finanzas partidarias y permitir que se ejerza mejor la democracia interna en los partidos pol?ticos.
Explic?, que en los distritos de Piscoyacu (Huallaga), Pajarillo (Mariscal C?ceres), Bajo Biavo (Bellavista) y Tres Unidos (Picota), dispondr?n de una nueva oportunidad el 5 de julio para elegir sus alcaldes y regidores.
Precis? que en Piscoyacu sufragar?n 2,902 electores, quienes dispondr?n de 14 mesas en un local de votaci?n.
A su vez, en Pajarillo votar?n 3,614 electores, para quienes habr? 17 mesas en un solo local de votaci?n. En el caso del distrito de Bajo Biavo, los electores suman 7,772. All? habr? 36 mesas distribuidos en dos locales de votaci?n.
Asimismo, en el distrito de Tres Unidos votar?n 3,116 electores, para quienes se instalar?n 15 mesas en un local de votaci?n.
Garc?a Chunga inform? que en cada uno de los distritos se elegir? un alcalde y cinco regidores.
Los cuatro distritos est?n ubicados en la regi?n selva y est?n clasificados como no pobres, raz?n por la cual la multa por no votar es de S/.77.00.
Tambi?n inform? que en los comicios del 5 de julio se utilizar? una vez m?s el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) para facilitar la labor de los miembros de mesa, ya que permite acelerar la entrega de los resultados oficiales.
Asimismo, para impedirlo, se convino en la urgente ?necesidad de demandar al Congreso de la Rep?blica la aprobaci?n de las reformas electorales propuestas por el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil, especialmente ?en materia de financiamiento y democracia interna en los partidos pol?ticos.
Durante su exposici?n titulada ??Elecciones, gobernabilidad y prensa?, dictada en esta ciudad, el periodista Juan Carlos Tafur consider? que la democracia peruana est? jaqueada pues las mafias de narcotraficantes, de la miner?a ilegal y otras actividades il?citas se preparan para tentar el poder pol?tico a trav?s de las Elecciones generales del 2016. ?Para el 2016 los ilegales preparan su gran salto. Ahora quieren congresistas?, subray?.
Manifest? que los mafiosos est?n mirando ahora el N°cleo del poder pol?tico, a fin de garantizar el mayor volumen de sus actividades ilegales como el narcotr?fico, la miner?a ilegal, la trata de personas y otras.
Tras mencionar que las mafias mueven alrededor de 20 mil millones de d?lares al Año, mucho m?s que los cuatro grupos ecoN°micos legales del pa?s, sostuvo que el sistema democr?tico se encuentra en emergencia, raz?n por la cual las instituciónes electorales como la ONPE, el JNE y RENIEC necesitan herramientas para que la pol?tica no se vea infiltrada por dineros il?citos.
Luego de resaltar la importancia que significa el control de las finanzas de los partidos pol?ticos, fue enf?tico en afirmar que la ?ONPE sola no va a poder derrotar los peligros que representan las mafias en el pa?s?.
N°Necesitamos una especie de defensor?a de la democracia, un compromiso con el pa?s que requiere de la colaboraci?n de la Contralor?a General de la Rep?blica, Sunarp, Fiscal?a, el Poder Judicial, Superintendencia de Banca y Seguros, Sunat, Registro de Deudores, Polic?a Nacional, Migraciones y hasta las agencias de publicidad para impedir que el r?gimen democr?tico se vea enquistado por delincuentes con ansias de poder pol?tico?, manifest?.
El periodista, quien se mostr? partidario del financiamiento directo de los partidos, pero con mayor control de la ONPE, sostuvo que en toda esta l?nea de trabajo para impedir el dinero il?cito en la pol?tica, la prensa tiene un rol fundamental, raz?n por la cual su acciónar debe ser totalmente independiente.
Elecciones Municipales Complementarias
A su turno, el gerente de Organizaci?n Electoral de la ONPE, Armando Garc?a Chunga, sostuvo que el Congreso de la Rep?blica debe proporcionar a la instituci?n electoral las herramientas necesarias para poder fiscalizar mejor las finanzas partidarias y permitir que se ejerza mejor la democracia interna en los partidos pol?ticos.
Explic?, que en los distritos de Piscoyacu (Huallaga), Pajarillo (Mariscal C?ceres), Bajo Biavo (Bellavista) y Tres Unidos (Picota), dispondr?n de una nueva oportunidad el 5 de julio para elegir sus alcaldes y regidores.
Precis? que en Piscoyacu sufragar?n 2,902 electores, quienes dispondr?n de 14 mesas en un local de votaci?n.
A su vez, en Pajarillo votar?n 3,614 electores, para quienes habr? 17 mesas en un solo local de votaci?n. En el caso del distrito de Bajo Biavo, los electores suman 7,772. All? habr? 36 mesas distribuidos en dos locales de votaci?n.
Asimismo, en el distrito de Tres Unidos votar?n 3,116 electores, para quienes se instalar?n 15 mesas en un local de votaci?n.
Garc?a Chunga inform? que en cada uno de los distritos se elegir? un alcalde y cinco regidores.
Los cuatro distritos est?n ubicados en la regi?n selva y est?n clasificados como no pobres, raz?n por la cual la multa por no votar es de S/.77.00.
Tambi?n inform? que en los comicios del 5 de julio se utilizar? una vez m?s el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) para facilitar la labor de los miembros de mesa, ya que permite acelerar la entrega de los resultados oficiales.