Urge regular la relacion entre dinero y politica, propone libro Financiamiento de la Politica en el Perú

Nota de prensa

18 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

La relaci?n entre dinero y pol?tica debe ser regulada de manera urgente para mejorar la calidad de la democracia y protegerla de una eventual penetraci?n de recursos de fuente il?cita, propone el libro ?Financiamiento de la Pol?tica en el Per??, presentado anoche en la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

La publicaci?n se?ala que la regulaci?n del dinero y la pol?tica debe estar pensada tomando en cuenta que los partidos pol?ticos requieren acceder a recursos ecoN°micos suficientes para cumplir su finalidad y que la sociedad demanda que exista transparencia en relaci?n al origen del dinero que llega a la pol?tica.

Asimismo, indica que el financiamiento es una importante v?a a trav?s de la cual los grandes intereses, l?citos e il?citos, ven una oportunidad de ejercer influencia, lo que se hace m?s peligroso en el actual contexto, en el cual la redes de crimen organizado buscan fortalecerse.

Este libro es publicado en base a las exposiciones en el Seminario Internacional Financiamiento de la Pol?tica en el Per?, realizado el 19 y 20 de agosto del 2014, y que fue organizado por la ONPE, IDEA Internacional y la Fundaci?n Konrad Adenauer Stiftung.

Dicho seminario gir? sobre dos ejes b?sicos: el papel del dinero en la pol?tica y los principales desaf?os de la supervisi?n del dinero a partir de las experiencias internacionales en el tema, y c?mo proteger a la pol?tica peruana de la penetraci?n de financiamiento prohibido.

Durante la presentaci?n, el jefe del organismo electoral, Maríano Cucho Espinoza, se?al? que en los procesos de verificaci?n de los ingresos y aportes de las organizaciones pol?ticas se suelen encontrar diversas inconsistencias; precisamente, por las debilidades y vac?os que existen en esa materia en la Ley de Partidos Pol?ticos.

Lament?, en ese sentido, que el Congreso perdiera una oportunidad valiosa de fortalecer la verificaci?n y control de los fondos partidarios, durante la legislatura que ya concluye; as? como aprobar hacer efectivo del financiamiento p?blico directo para fortalecer a los partidos con representaci?n en el Congreso.

En la publicaci?n tambi?n destaca lo se?alado por el argentino Daniel Zovatto, director regional para Am?rica Latina y el Caribe de IDEA Internacional, quien calific? de vital importancia regular el financiamiento pol?tico, pues los esfuerzos que se han hecho a la fecha, si bien son destacables, en muchos casos han tenido resultados ?decepcionantes.

Adem?s, Zovatto considera que el financiamiento p?blico a los partidos pol?ticos debe evitar que estos sean presas de grandes grupos ecoN°micos o del crimen organizado.

El Seminario Internacional Financiamiento de la Pol?tica en el Per?, realizado a finales de 2014, cont? con la participaci?n de dirigentes de partidos pol?ticos, periodistas, autoridades del Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio de Justicia, Ministerio P?blico y la Defensor?a del Pueblo, as? como expertos nacionales internacionales como el colombiano Juan Fernando Londo?o, director del Centro de AN°lisis Pol?tico y ex viceministro del Interior de Colombia.

El libro Financiamiento de la Pol?tica en el Per? fue presentado por el jefe de la ONPE, Maríano Cucho Espinoza; y el jefe de la misi?n de Idea Internacional en Per?, Percy Medina. Los comentarios estuvieron a cargo del polit?logo Carlos Mel?ndez; el director ejecutivo de la Fundaci?n Poder Ciudadano, Pablo Secchi; y la congresista Rosa M?vila Le?n.