ONPE y Junta Central Electoral de Republica Dominicana suscriben convenio de cooperacion
Nota de prensa
24 de junio de 2015 - 12:00 a. m.
Un convenio marco de cooperaci?n para el fortalecimiento institucional, de la democracia, la participaci?n ciudadana, la educaci?n y la capacitaci?n electoral fue suscrito por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y la Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana.
El acuerdo buscar? asimismo el intercambio de informaci?n sobre la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad electoral, as? como la ?implementaci?n de la Norma Internacional Electoral ISO7TS 17582:2014, un est?ndar internacional de la familia ISO exclusivamente para procesos electorales.
El convenio, de duraci?n indefinida, fue suscrito por Maríano Cucho Espinoza, Jefe de la ONPE, y Roberto Rosario M?rquez, Presidente de la Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana.
Para el cumplimiento del acuerdo, ambas instituciónes se comprometen a elaborar un Plan de implementaci?n de mediano plazo para planificar las actividades y acciónes conjuntas que coadyuven a lograr los objetivos del convenio. All? se precisar? los objetivos inmediatos y concretos, obligaciones de las partes, plazos, acuerdos y cualquier otro aspecto que debiera regularse.
Tanto la ONPE como Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana realizar?n y participar?n en Reuniónes t?cnicas de coordinaci?n para la elaboraci?n del citado Plan.
La cooperaci?n bilateral, seg?n el acuerdo, se deber? de dar en el marco de las siguientes modalidades: Asistencia t?cnica, asesor?as, pasant?as e intercambio de auditores, capacitaci?n y sensibilizaci?n a los actores electorales identificados.
Las partes se mantendr?n rec?procamente informadas y celebrar?n consultas sobre cuestiones de inter?s com?n que, a su juicio, puedan conducir a la cooperaci?n mutua.
La ONPE y la Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana se comprometen mutuamente a proporcionar capacitaci?n en materia electoral y de su competencia a las personas que designen ambas instituciónes.
Con la finalidad de mantener una adecuada coordinaci?n, las partes designaron a un responsable de enlace con capacidad para tomar decisiones operativas que resulten necesarias a fin de asegurar la ejecuci?n del Convenio. Por la Junta Central Electoral de Rep?blica Dominicana ser? el Director Nacional de Elecciones, mientras que por la ONPE ser? el Gerente de Gesti?n de Calidad.
Datos
La ONPE viene trabajando desde el 2012 en la implementaci?n de Sistemas de Gesti?n de la Calidad que refuercen y mejoren los servicios que se brinda a la ciudadaN°a y los clientes externos como partidos pol?ticos, medios de comunicaci?n, colegios profesionales, entre otros.
A la fecha, tiene 16 procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2008 y un proceso Certificado bajo la norma ISO 27001: 2013.
El compromiso del organismo electoral es que todos los procesos estrat?gicos y de soporte se encuentren tambi?n certificados bajo normas internacionales de calidad, a fin de contar con una entidad moderna en su gesti?n y enfocada 100% al ciudadano.
La calidad institucional es una condici?n necesaria para el crecimiento, pues establece condiciones m?nimas para la eficiencia del gasto p?blico, revierte la desigualdad y reduce la pobreza. Si se implementan reformas institucionales y mejoran los instrumentos de gesti?n en la calidad, se puede contribuir a alcanzar el desarrollo ecoN°mico y el crecimiento sostenido, que deben ir de la mano con la consolidaci?n de la democracia.
El acuerdo buscar? asimismo el intercambio de informaci?n sobre la implementaci?n del sistema de gesti?n de calidad electoral, as? como la ?implementaci?n de la Norma Internacional Electoral ISO7TS 17582:2014, un est?ndar internacional de la familia ISO exclusivamente para procesos electorales.
El convenio, de duraci?n indefinida, fue suscrito por Maríano Cucho Espinoza, Jefe de la ONPE, y Roberto Rosario M?rquez, Presidente de la Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana.
Para el cumplimiento del acuerdo, ambas instituciónes se comprometen a elaborar un Plan de implementaci?n de mediano plazo para planificar las actividades y acciónes conjuntas que coadyuven a lograr los objetivos del convenio. All? se precisar? los objetivos inmediatos y concretos, obligaciones de las partes, plazos, acuerdos y cualquier otro aspecto que debiera regularse.
Tanto la ONPE como Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana realizar?n y participar?n en Reuniónes t?cnicas de coordinaci?n para la elaboraci?n del citado Plan.
La cooperaci?n bilateral, seg?n el acuerdo, se deber? de dar en el marco de las siguientes modalidades: Asistencia t?cnica, asesor?as, pasant?as e intercambio de auditores, capacitaci?n y sensibilizaci?n a los actores electorales identificados.
Las partes se mantendr?n rec?procamente informadas y celebrar?n consultas sobre cuestiones de inter?s com?n que, a su juicio, puedan conducir a la cooperaci?n mutua.
La ONPE y la Junta Central Electoral de la Rep?blica Dominicana se comprometen mutuamente a proporcionar capacitaci?n en materia electoral y de su competencia a las personas que designen ambas instituciónes.
Con la finalidad de mantener una adecuada coordinaci?n, las partes designaron a un responsable de enlace con capacidad para tomar decisiones operativas que resulten necesarias a fin de asegurar la ejecuci?n del Convenio. Por la Junta Central Electoral de Rep?blica Dominicana ser? el Director Nacional de Elecciones, mientras que por la ONPE ser? el Gerente de Gesti?n de Calidad.
Datos
La ONPE viene trabajando desde el 2012 en la implementaci?n de Sistemas de Gesti?n de la Calidad que refuercen y mejoren los servicios que se brinda a la ciudadaN°a y los clientes externos como partidos pol?ticos, medios de comunicaci?n, colegios profesionales, entre otros.
A la fecha, tiene 16 procesos certificados bajo la norma ISO 9001:2008 y un proceso Certificado bajo la norma ISO 27001: 2013.
El compromiso del organismo electoral es que todos los procesos estrat?gicos y de soporte se encuentren tambi?n certificados bajo normas internacionales de calidad, a fin de contar con una entidad moderna en su gesti?n y enfocada 100% al ciudadano.
La calidad institucional es una condici?n necesaria para el crecimiento, pues establece condiciones m?nimas para la eficiencia del gasto p?blico, revierte la desigualdad y reduce la pobreza. Si se implementan reformas institucionales y mejoran los instrumentos de gesti?n en la calidad, se puede contribuir a alcanzar el desarrollo ecoN°mico y el crecimiento sostenido, que deben ir de la mano con la consolidaci?n de la democracia.