ONPE publica cedula de sufragio para la primera consulta de demarcacion territorial en el pais

Nota de prensa

25 de junio de 2015 - 12:00 a. m.

?A qu? distrito desea pertenecer? es la pregunta que consigna la c?dula de sufragio aprobada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la consulta vecinal de demarcaci?n territorial del pr?ximo 23 de agosto en seis centros poblados de los distritos de Las Lomas y Tambo Grande, provincia y departamento de Piura.

Seg?n las especificaciones t?cnicas del diseño de la c?dula, aprobadas por Resoluci?n Jefatural N°000193, publicada en El Peruano, debajo de la interrogante a ser respondida por el elector aparecer?, al lado izquierdo y derecho, los nombres de los distritos en consulta, en letras de color negro, cada uno dentro de un recuadro.

El orden en el que aparecer?n los distritos en la c?dula ser? determinado por un sorteo que se realizar? en la Oficina Regional de Coordinaci?n de Piura.

Asimismo, aparecer?n las instrucciones al elector para que marque con una cruz (+) o un aspa (x) dentro del recuadro de la opci?n de su preferencia. El tamAño de la c?dula de sufragio, seg?n las especificaciones t?cnicas, ser? de 15.00 cm. de largo por 21.00 cm. de ancho.

Para esta consulta se dise?ar?n seis tipos de c?dulas de caracter?sticas similares, una por cada centro poblado.

La Resoluci?n Jefatural ha sido puesta en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones, del Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil y de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los centros poblados que participar?n en la consulta vecinal con fines de demarcaci?n son: 8.4 ?, CP14-Santa Rosa, CP4, CP5, CP6 y ?San Mart?n- San Isidro.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprob? el uso del padr?n electoral, elaborado y remitido por el Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil (Reniec), para la consulta vecinal con fines de demarcaci?n territorial, que comprende a 1,840 electores h?biles.

La Ley N° 27795, Ley de Demarcaci?n y Organizaci?n Territorial, prev? la realizaci?n de la consulta, como parte del procedimiento para el saneamiento en la determinaci?n de l?mites con fines de demarcaci?n territorial, con el prop?sito de que los pobladores de estos distritos se pronuncien por la circunscripci?n a la que desean pertenecer.

Con los resultados oficiales de la consulta, el Poder Ejecutivo formalizar? la propuesta demarcatoria correspondiente, para su aprobaci?n por parte del Congreso de la Rep?blica.

En el caso espec?fico de Piura, un informe t?cnico de la Presidencia del Consejo de Ministros precisa como antecedente el Expediente Unico de Saneamiento y Organizaci?n Territorial de la provincia de Piura, que se?ala que el tramo entre los distritos de Las Lomas y Tambo Grande se encuentra abierto, y debe ser tratado de forma individual al no existir acuerdo de l?mites entre ambos distritos.

Organizaci?n

La ONPE ya ha realizado coordinaciónes para la correcta organizaci?n de la consulta vecinal.

Para este efecto, el Gerente de Organizaci?n Electoral y Coordinaci?n Regional de la ONPE, Armando Garc?a, ha mantenido Reuniónes de coordinaci?n con representantes de la Fiscal?a de la Naci?n, Defensor?a del Pueblo, ?Jurado Nacional de Elecciones, y autoridades militares y policiales de la zona.

De esta manera, la m?xima autoridad electoral en la planificaci?n, organizaci?n y ejecuci?n de las Elecciones busca asegurar el desarrollo adecuado de esta consulta de demarcaci?n territorial, y que el elector pueda emitir su voto con total y absoluta normalidad.

Asimismo, la ONPE garantiza el cumplimiento del estado de derecho, la integridad f?sica de la ciudadaN°a y funcionarios electorales; la seguridad de los locales de votaci?n y el traslado del material electoral; as? como proteger el patrimonio p?blico y privado; y mantener el orden p?blico.

En el marco de la Ley N° 27795, Ley de Demarcaci?n y ?Organizaci?n Territorial, el voto ser? obligatorio para los ciudadanos que el Registro Nacional de Identificaci?n y Estado Civil ha empadronado como vecinos del ?mbito involucrado.