Elecciones internas mediante mecanismo "un militante un voto" pueden contribuir a recuperar confianza en la politica
Nota de prensa
16 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
El desarrollo de comicios internos mediante el mecanismo "un militante un voto" puede contribuir a recuperar la confianza en la politica y en los partidos políticos de cara a las Elecciones generales 2016, fue una de las conclusiones del Dialogo Electoral organizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en Piura.
Durante este conversatorio, denominado Elecciones internas y supervision de fondos partidarios, el politologo Juan Paredes Castro reivindico el rol crucial de la actividad politica para el funcionamiento del Estado democratico; no obstante, advirtio la baja confianza ciudadana que actualmente existe en quienes la ejercen.
Ante un auditorio compuesto de estudiantes, representantes de organizaciones políticas y publico en general, manifesto que al no haber una intermediacion legitima entre el poder y la sociedad, mediante la politica, se genera un vacio que es ocupado por poderes de facto, incluso, el crimen organizado, el narcotrafico y otras formas de violencia politica y social.
Por ello, considero esencial recuperar confianza en la politica, para lo cual, dijo, es necesario que las representaciones partidarias emerjan de Elecciones internas democraticas supervisadas por el sistema electoral, que exista la mayor transparencia en el origen de los fondos partidarios y que las autoridades electas respeten el voto ciudadano, entre otros aspectos.
"Las listas que presenten los partidos deberan ser fruto de Elecciones internas democraticas, antes que una decision de las cupulas; ademas, el origen de los fondos de campa?a, que puede ser fuente potencial de corrupcion, no puede quedar en la oscuridad; asimismo, las hojas de vida de los candidatos deben dejar de ser una farsa", puntualizo.
En este conversatorio, el gerente de Organizacion Electoral y coordinación Regional de la ONPE, Armando Garcia Chunga, se?alo que la Elección interna por el mecanismo "un militante un voto" es una de las tres modalidades previstas por la ley para la sElección de candidatos por parte de los partidos para cargos de representación popular.
Las otras dos modalidades son: con el voto de los afiliados y ciudadanos no afiliados; y mediante la decision de una asamblea de delegados elegidos por los organos partidarios.
Al respecto, el funcionario de ONPE preciso que en las Elecciones internas para los comicios generales de 2006, de 10 partidos, 2 eligieron a su candidato presidencial con el voto de afiliados y no afiliados; 3 mediante el voto solo de sus militantes; y 5 a traves de una asamblea de delegados.
En tanto que para las Elecciones generales de 2011, de 10 partidos solo 1 uso el mecanismo de un militante un voto para elegir a su candidato presidencial y 9 partidos lo hicieron mediante asamblea de delegados, "lo que pareceria ser una tendencia a concentrar en pocas manos el proceso de sElección de candidatos".
En ese sentido, Garcia Chunga recordo que el Sistema Electoral ha propuesto al Congreso una reforma para que las Elecciones internas de los partidos se realicen con el voto universal, directo y secreto de todos sus afiliados, de manera simultanea y con la participacion de los organismos electorales.
"El Reniec en la elaboracion del padron de los militantes de los partidos, la ONPE en la organización de las Elecciones internas y el Jurado Nacional de Elecciones en la administracion de la justicia electoral (?) creemos que el pais merece ingresar a las Elecciones de 2016 con normas que fortalezcan la democracia interna, ademas de la transparencia de las finanzas partidarias", indico.
Ambos expositores, coincidieron en que el Congreso tiene la responsabilidad de debatir y aprobar pronto estas dos reformas si se quiere aplicarlas en los comicios generales del proximo Año, y ademas para no dejar incompleta la reforma electoral.
El Dialogo Electoral Elecciones Internas y Supervision de Fondos Partidarios, realizado este fin de semana en Piura, es parte de un ciclo de conversatorios que la ONPE realiza para contribuir enriquecer la agenda publica en Lima y en las regiones del pais.