ONPE pide debatir proyecto de ley para que electores voten cerca de sus domicilios
Nota de prensa
18 de agosto de 2015 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) pidio hoy al Congreso de la Republica debatir un proyecto de ley que permitira a los ciudadanos votar cerca de su domicilios en las proximas Elecciones; asi como poner en la agenda prioritaria las reformas electorales pendientes.
La iniciativa para que los electores puedan votar cerca a sus domicilios busca solucionar el problema que enfrentan millones de ciudadanos de los grandes distritos de las ciudades del pais que el dia de los comicios deben ir a sufragar en locales de votacion ubicados lejos de sus domicilios.
Asimismo, facilitar el ejercicio del derecho al voto de los electores de mas de 70 mil centros poblados de zonas alejadas del pais que, para ejercer ese derecho ciudadano, deben realizar recorridos de varias horas o, incluso, dias.
Con esa finalidad, se propone incorporar la direccion domiciliaria y la impresion dactilar de los ciudadanos al Padron Electoral, lo que permitira a la ONPE hacer una mejor distribucion de los locales de votacion, reduciendo el tiempo que emplean los ciudadanos para ir a votar, y por tanto aminorando el caos vehicular y la contaminacion que se producen el dia de los comicios.
Actualmente, en el Padron Electoral no incluye las direcciones de los ciudadanos, solo sus datos personales, el distrito, provincia y departamento en el que reside, asi como el ubigeo. Adicionalmente, se consigna la declaracion voluntaria de alguna discapacidad. La incorporacion de la direccion en el Padron Electoral se lograria mediante la modificacion de los articulos 197 y 203 de la Ley Organica de Elecciones.
El jefe de la ONPE, Maríano Cucho Espinoza, destaco que la aprobacion de esta iniciativa no generara ningun gasto al erario nacional y, por el contrario, votar cerca al domicilio representara un ahorro para los electores de las ciudades y una medida de inclusion social para los ciudadanos que viven en centros poblados.
Precisamente, entre las causas que afectan la participacion electoral en mas de 70 mil centros poblados del interior de pais figuran la lejania a la capital del distrito, la escasez de medios de transporte y el costo de viajar y hospedarse en una zona lejana de su lugar de residencia.
Para atender el problema de la lejania de los locales de votacion en las zonas rurales, la ONPE viene realizando un esfuerzo logistico y economico implementando 1,870 mesas de votacion en 587 centros poblados que, por motivos de distancia, no podian ejercer efectivamente su derecho al voto.
Reformas pendientes
Asimismo, el titular de la ONPE expreso su confianza en que los temas de la reforma electoral pendiente, como la profundizacion de la democracia interna, el fortalecimiento de la supervision de fondos partidarios, el financiamiento publico directo y la ventanilla unica de antecedentes de los aportantes sean puestos en la agenda prioritaria del Congreso y puedan ser debatidos con prontitud.
Recordo que las tres primeras reformas son parte de una iniciativa presentadas por el sistema electoral a finales de 2013, que tiene por objetivo fortalecer a las organizaciones políticas y recuperar la confianza en la actividad politica, y sobre las cuales existe un amplio consenso entre especialistas en temas electorales.
En tanto que el proyecto de ventanilla unica de aportantes fue presentado por el Grupo Parlamentario Acción Popular-Frente Amplio y tiene por objetivo dotar a las organizaciones políticas de un instrumento que les posibilite conocer quienes son sus aportantes, la legalidad de sus actividades economicas y su solvencia moral, a efectos de impedir una eventual infiltracion de recursos de fuentes prohibidas o ilicitas.
De cara a las Elecciones generales de 2016, Cucho Espinoza se?alo que el pais merece ingresar a ese proceso con normas que contribuyan a dar mas legitimidad a los procesos de Elección de candidatos, fomentar la transparencia de las finanzas partidarias y dotar a los partidos de recursos para actividades de formación, investigacion y Capacitación.