ONPE: Voto electronico reduce a cero las actas observadas en las Elecciones
Nota de prensa
2 de abril de 2016 - 12:00 a. m.
La aplicacion del voto electronico en 30 distritos de Lima y Callao en las Elecciones del 10 de abril reducira a cero el numero de actas observadas por error material, ilegibilidad o impugnacion del voto, lo que contribuye a acelerar la emision de resultados y garantizar el fiel reflejo a la voluntad popular, afirmo hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En el sufragio convencional, al termino de la votacion, los miembros de mesa proceden a la contabilizacion de los votos de manera manual y los resultados son escritos a mano en una hoja borrador. Luego son transcritas en cinco actas oficiales y otras adicionales para ser entregadas a los personeros de cada organización politica que lo soliciten.
En los comicios generales hay tres Elecciones (para la Presidencia y Vicepresidencias, Congreso y Parlamento Andino) el llenado manual de esas actas debe realizarse por cada Elección; y en ese proceso suelen presentarse errores y muchas veces las actas son observadas.
Otra cantidad de actas pueden terminar siendo observadas debido a la impugnacion del voto que realicen los personeros de los partidos políticos, y estas no entran al computo de votos hasta que la impugnacion sea resuelta por los Jurados Electorales Especiales.
En cambio, con el voto electronico ya no hay actas observadas por inconsistencias en los datos numericos consignados; por presentar caracteres, signos o grafias ilegibles que no permiten su empleo para el computo de votos; o por impugnacion del voto por parte de los personeros.
Ello debido a que el escrutinio de los votos es realizado por el software que emitira el resultado de la votacion en la mesa y generara de manera electronica el Acta de Escrutinio y el Cartel de Resultados, documentos que son impresos y suscritos por los miembros de mesa y los personeros de las organizaciones políticas que esten presentes.
Para mayor transparencia, los resultados de las mesas donde habra voto electronico pueden ser verificados, mediante un sorteo aleatorio y publico en una muestra de mesas por cada local de votacion, para garantizar que el resultado de la mesa corresponde al numero de constancias de votacion que son depositadas en el anfora.
Ademas, como sucede en la votacion convencional, los personeros de las organizaciones políticas tienen copia de las actas, que pueden ser comparadas con las que procesa el organismo electoral.
En los ultimos procesos electorales nacionales, el elevado numero de actas observadas generaron demora en la emision de los resultados oficiales finales, particularmente en la Elección al Congreso de la Republica.
Asi, en los comicios generales del 2006 las actas observadas para la Elección presidencial llegaron a 8,524 (9.13% del total general) en la primera vuelta y 2,566 (2.90%) en la segunda vuelta. Para la Elección de congresistas, las actas observadas se elevaron a 35,648 (40% del total), mientras que para la Elección de representantes peruanos ante el Parlamento Andino ascendieron a 28,092 (33,86%).
Para las Elecciones Generales del 2011, las actas observadas para la Elección del presidente y vicepresidentes sumaron 4,208 (3.91%) en la primera vuelta y 4,576 (4.25%) en la segunda vuelta. En la Elección parlamentaria, las actas observadas fueron 26,645 (24.8%); mientras que para la Elección del Parlamento Andino las actas observadas sumaron 22,281 (20.7%).
El voto electronico, mecanismo con el que sufragaran mas de 3 millones de electores de Lima y Callao, se implementara bajo sistemas de seguridad estrictos que garantizan la seguridad del proceso y la confidencialidad del voto, como ocurrio en anteriores Elecciones.
En esta ocasion se implementara en 30 distritos: 27 de Lima Metropolitana (Ate, Chaclacayo, Chorrillos, La Victoria, La Molina, Lince, Lurigancho, Lurin, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacamac y Pueblo Libre, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Isidro, Barranco, San Miguel, Santa María del Mar, Santiago de Surco, Surquillo, San Juan de Miraflores, San Luis, Cieneguilla, San Borja, Santa Anita). Asimismo, La Punta y Mi Perú (Callao) y Pacaran (Ca?ete).