ONPE: Cuota de genero ha sido insuficiente para garantizar acceso de la mujer a cargos de Elección popular
Nota de prensa
5 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
La Ley de cuota de genero no ha sido suficiente para garantizar la participacion politica de la mujer en igualdad de condiciones, y tampoco para contribuir a un mayor acceso a cargos de Elección popular, de acuerdo a los datos de Elecciones recientes, se?alo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
En los siete ultimos comicios presidenciales solo un total de 10 mujeres disputaron la Presidencia de la Republica frente a un total de 74 postulantes varones.
El numero mas alto de candidatas mujeres (3) a la Presidencia se registro en las Elecciones generales del Año 2006, cuando postularon Martha Chavez, Susana Villaran y Lourdes Flores. En los comicios de 2011 y 2016 el numero de candidatas fue solo de dos; mientras que en las Elecciones de 1990, 1995 y el 2001 solo hubo una mujer candidata.
Elecciones parlamentarias
En los comicios parlamentarios, la cuota de genero si bien ha permitido incrementar el numero de candidatas, no lo ha hecho de manera significativa. Del 30% que se presentaron en el 2001, el porcentaje se elevo al 38.5% en el 2006; luego paso al 39.3% en el 2011; y finalmente al 39.7% en los recientes comicios de este Año.
Tampoco ha significado un mayor porcentaje de mujeres electas. En las Elecciones generales de 1995 el porcentaje de escAños ocupados por mujeres fue del 12%, en el 2000 se incremento al 22%, en el 2001 fue de 18.3%; mientras que en el 2006 subio al 29%.
En las Elecciones generales de 2011 se eligieron 28 parlamentarias (23%) y en los comicios de este Año 36 (27.8%).
Elecciones municipales y regionales
En Elecciones subnacionales, el porcentaje de mujeres electas todavia sigue siendo muy reducido. En el 2010, se eligio a 9 alcaldesas provinciales (4.62% del total) y 62 alcaldesas distritales (3.86%); mientras que en el 2014, se eligio a 6 alcaldesas provinciales (3.13%) y 45 alcaldesas distritales (2,78%).
Un panorama similar se observa en las Elecciones regionales. En los comicios del 2010 no resulto electa ninguna mujer para dirigir una region y cuatro Años despues solo una mujer (4.00%) fue elegida.
La cuota de genero se implemento en el Perú el Año 1977, estableciendo la obligatoriedad de incluir el 25% de candidatas mujeres en las listas de candidatos, porcentaje que a partir del Año 2000 se incremento al 30%.
Propuesta de la alternancia
A fin de mejorar la participacion politica de la mujer, el Sistema Electoral ha propuesto discutir la alternancia de genero en las listas de candidatos a cargos de Elección popular, hasta cumplir la cuota del 30 por ciento.
En esta linea, la ONPE, el Movimiento ?Manuela Ramos? y el Centro de la Mujer Perúana ?Flora TristaN° organizan este martes 6 de setiembre un conversatorio para reflexionar sobre lo avanzado en materia de participacion politica de la mujer, los aspectos que todavia la limitan y los desafios a enfrentar.
?Participacion politica de la mujer. Balance y Desafios? es el titulo de este evento que se desarrollara en el local de Petroperu, a partir de las 09:30 de la mañana, en el marco del ciclo de conferencias ?Dialogo Electoral?.