Incumplimiento de promesas electorales e incapacidad de gestion son los principales argumentos para revocatorias de autoridades
Nota de prensa
12 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informo que entre los principales argumentos que esgrimen los promotores de revocatoria son incumplimiento de promesas electorales y planes de gobierno, asi como incapacidad en la gestion, lo que evidencia el descontento y la desconfianza de la poblacion en la administracion de sus autoridades regionales, provinciales y distritales.
Fue durante la conferencia Dialogo Electoral Revocatoria: Nuevo escenario para el control ciudadano, realizado en la ciudad de Arequipa, con la presencia y exposicion del gerente general de la ONPE, Gilbert Vallejos y el analista político Juan Paredes Castro.
Vallejos advirtio que los ciudadanos de todo el pais han adquirido 908 kits electorales de revocatoria a la fecha, cuyas solicitudes se?alan que sus autoridades incumplen ademas el presupuesto participativo y no realizan rendicion de cuentas, elementos importantes para fortalecer la transparencia entre la gestion edil y sus ciudadanos.
Preciso, sin embargo, que estos argumentos, si bien no tienen que ser probados, la nueva Ley N° 30315 obliga a los promotores de revocatoria a fundamentarlos y hacerlos publicos durante el procedimiento.
Indico que el plazo para presentar las solicitudes de revocatoria con las firmas de adherentes que respalden su pedido ante el Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (Reniec) vence este 25 de noviembre, y el 5 de diciembre deberan presentar la solicitud de revocatoria a la ONPE, luego de haber culminado la comprobacion de las rubricas.
?La ONPE evaluara los expedientes de revocatoria con las firmas debidamente verificadas, en un plazo no mayor de 30 dias calendario y, en caso de ser denegada, procede recurso de apelacion ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual resuelve en ultima instancia?, indico.
Una vez admitidas las solicitudes, correspondera al JNE convocar a consulta popular de revocatoria para el 11 de junio del proximo Año.
Durante su intervencion en el Dialogo Electoral, el analista político, Juan Paredes Castro, se?alo que el futuro de la revocatoria tiene que ver con la respuesta que la ciudadania le de a las nuevas condiciones electorales, donde las instituciónes establezcan realmente el derecho de participacion.
Destaco los resultados de la Ley N°30315 que contempla un nuevo escenario en revocatoria, pero que tambien tendra sus riesgos por nuestra democracia joven y con imperfecciones.
?Se revoca una autoridad por ineficiente, pero que pasa si no se le reemplaza bien. Antes habia un periodo de inestabilidad que estaba marcado por las nuevas Elecciones, pero ahora viene un periodo de incognita, y de inestabilidad o de estabilidad quizas por la autoridad nueva que reemplaza. Eso son dos factores que estaran siempre en juego?, manifesto.
En Arequipa, donde se realizo en esta oportunidad el Dialogo Electoral Revocatoria: Nuevo escenario para el control ciudadano, la ONPE ha expedido 53 kits electorales para intentar revocar a 133 autoridades. En el 2012, la venta de kits alcanzo los 109 formatos.