ONPE aprueba diseño de cedula de sufragio para revocatorias en 27 distritos

Nota de prensa

22 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobo el diseño de la cedula de sufragio que se utilizara en la consulta popular de revocatoria a la que seran sometidos 26 alcaldes y 63 regidores de 27 distritos del pais, a realizarse el domingo 11 de junio de 2017.

A traves de la Resolucion Jefatural N°82-2017-J/ONPE, publicada hoy en el diario oficial El Peruano y facultada para incorporar mecanismos de control para garantizar la seguridad y eficacia del proceso, el organismo electoral ha considerado un diseño de cedula con la inclusion de un codigo de barras cuya principal ventaja es reconocer en forma unica y no ambigua las cedulas de sufragio que se emplearan en las mesas de sufragio.

El codigo de barras impreso en color negro sera identico para todas las cedulas de un mismo distrito y aparecera en la esquina superior derecha y en el vertice inferior izquierdo.

La publicacion de la cedula tiene como objetivo someterla al procedimiento de presentación de tachas, de acuerdo a lo estipulado en el articulo 167? de la Ley Organica de Elecciones (LOE).

La cedula de sufragio tendra 16.00 cm. de largo por 21.00 cm. de ancho cuando tenga uno a dos autoridades sometidas a consulta. A su vez, medira de 23.00 cm. de largo por 21.00 cm. de ancho cuando incluya entre tres a cuatro autoridades.

Solo en el caso que la cedula contenga cinco a seis autoridades sometidas a consulta su tamAño sera de 29.70 cm. de largo por 21.00 cm. de ancho.

En el cuerpo de la cedula se enumera en una primera linea correlativamente las autoridades sometidas a consulta, al lado izquierdo, y, a la derecha, en una segunda columna, la pregunta si la autoridad debe dejar el cargo que ocupa.

La primera opcion de respuesta es un recuadro impreso en fondo verde con el texto ?SI?. La segunda opcion de respuesta es un recuadro impreso en fondo color celeste con el texto ?NO?.

ONPE dispondra de cinco Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) para organizar y ejecutar la consulta. Estas seran las ODPE de La Libertad, Ancash, Lima, Arequipa y Cusco.

Las ODPE son organos de caracter temporal que se conforman para cada proceso electoral o consulta popular, de acuerdo con las circunscripciones electorales fijadas, y estan a cargo de dirigir, coordinar, organizar y ejecutar las actividades electorales en sus respectivas jurisdicciones.

Para la consulta popular de revocatoria se utilizara voto manual y se encuentran habiles para votar 54,306 electores, para quienes se habilitaran 203 mesas de sufragio distribuidas en 38 locales de votacion. Asimismo, en nueve centros poblados se aplicara el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).

Segun la nueva Ley de Participacion y Control Ciudadanos, la consulta popular de revocatoria solo se puede aplicar por una sola vez en el periodo del mandato de su gestion y se realizara en el tercer Año del mandato de las autoridades elegidas.

De acuerdo a la reglamentacion vigente, los fundamentos para revocar a cada autoridad han sido sustentados pero no probados.