Tenemos Elecciones limpias y transparentes, pero falta aprender a convivir democraticamente en el pais, advierte especialista
Nota de prensa
28 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
En Perú se realizan Elecciones libres, eficientes y transparentes, pero ad portas del bicentenario de nuestra independencia aun falta aprender a convivir democraticamente en el pais, dijo el investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Ricardo Cuenca Pareja, durante su exposicion en la conferencia ?Dialogo Electoral? organizada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
?La democracia no solo son Elecciones, sino tambien la vigencia y permanencia de normas de convivencia pacifica y respeto mutuo? puntualizo, al tiempo de recordar que el regimen democratico se sustenta en un conjunto de valores como la igualdad, la libertad, la fraternidad, pluralismo y tolerancia.
Durante su participacion en la conferencia que tuvo por titulo ?Bicentenario: Los retos que nos esperan como NacioN°, dijo que resulta necesario seguir analizando cuanto hemos avanzado en democracia dado a que la fecha se presentan actitudes como aquel taxista que se pasa la luz roja, la persona que vota basura en la calle o el ciudadano que no reconoce los derechos de otra persona.
Doctor en Educación en la Universidad Autonoma de Madrid, Cuenca recordo que una de las promesas que trajo consigo los inicios de la Republica fue constituir un gobierno autonomo, pero comento que transcurridos todos estos Años no hemos tenido la sucesion de cuatro gobiernos democraticos continuos, razon por la cual considero valido reflexionar sobre como hemos ido construyendo democracia en el Perú.
Subrayo que otra de las promesas de la Republica fue conseguir el bienestar general de la poblacion, pero trascurridos todos estos Años de vida independiente el Perú sigue siendo un pais desigual.
Obstaculos al desarrollo inclusivo
A su vez, el economista Javier Portocarrero, director Ejecutivo del Consorcio de Investigacion Economia y Social, menciono ocho principales obstaculos para el desarrollo inclusivo y sostenible del Perú, de cara el bicentenario de nuestra independencia, segun un estudio de Centro de Desarrollo de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE).
Entre estos figuran las desigualdades de acceso y logros en calidad en Educación, competencias deficientes versus necesidades del mercado de trabajo, mercado de trabajo segmentado, escasa diversificacion de la economia, baja conectividad de la economia, bajo gasto en investigacion y desarrollo que retrasa la innovacion, debilidad del Estado (regional y nacional) por la desconfianza e ilegitimidad y un sistema impositivo con baja recaudacion y progresividad.
El Gerente General de la ONPE, Pedro Tesen menciono que la ONPE organizo la conferencia con el fin de fortalecer la participacion ciudadana y lograr su compromiso con una agenda nacional de cara al bicentenario de nuestra independencia, contribuyendo asi a consolidar la democracia en el pais.
Lima, 28 de agosto de 2017