Voto electronico y escrutinio automatizado aplicara la ONPE en Elecciones municipales de diciembre
Nota de prensa
13 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aplicara el Voto Electronico Presencial (VEP) en doce distritos de reciente creacion y el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) en otros seis durante las Elecciones municipales del proximo 10 de diciembre de 2017 para elegir un total de 18 alcaldes y 90 regidores.
El jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, dijo que el moderno sistema de votacion VEP se aplicara en los distritos de El Porvenir, Los Chankas y Rocchacc, en la provincia de Chincheros (Apurimac), Chaca, en Huanta (Ayacucho), Villa Kintiarina, en la Convencion (Cusco), asi como en Pichos, Roble y Santiago de Tucuma, en la provincia de Tayacaja (Huancavelica).
Tambien en los distritos de Castillo Grande, Pucayacu y Santo Domingo de Anda, todos en la provincia de Leoncio Prado (Huanuco), asi como en La Yarada Los Palos, en la provincia y region Tacna. De esta manera, para estos comicios, el VEP sera usado por 18, 079 electores, para los cuales se instalaran 66 mesas de sufragio distribuidas en 15 locales de votacion.
Castillo Meza informo tambien que para las Elecciones municipales de diciembre, el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) sera aplicado en los distritos de Oroncoy, en la provincia de La Mar (Ayacucho), Megantoni, en la provincia de La Convencion (Cusco), San Pablo de Pillao, en la provincia y region Huanuco, asi como en los distritos La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca, en la provincia de MarAñon (Huanuco), y Vizcatan del Ene, provincia de Satipo (Junin). Asi, el organismo electoral aplicara el SEA en 49 mesas de sufragio a distribuirse en 14 locales de votacion, a las cuales deberan acudir 12,453 electores.
Durante su participacion en el Encuentro de Directores y Equipos de Comunicacion (EDIRCOM), sostuvo que la aplicacion de ambas soluciones tecnologias permitira facilitar el sufragio y escrutinio en estos distritos, en su mayoria ubicados en zonas de dificil acceso, sobre los 1,800 metros de altura, y en muchos casos situados a 18, 20 e incluso 23 horas de las oficinas de la ONPE. Tanto el numero de mesas de sufragio como de locales podrian actualizarse, segun las necesidades.
Explico que a esta lejania se suma lo complejo que resulta acceder a estos distritos por la agreste geografia imperante, lo que obliga a usar una variedad de medios de transporte, como camionetas, lanchas e incluso acemilas, teniendo en cuenta que la ONPE habilitara mesas de sufragio en nueve alejados centros poblados.
Tal es el caso, por ejemplo, del distrito de Oroncoy, en La Mar, Ayacucho, a la que se llega despues de viajar 15 horas en camioneta y acemila. O tambien el caso de los centros poblados de Kirigueti y Nuevo Mundo, ambos en el distrito de Megantoni (Cusco) al que se arriba luego de viajar mas de 21 horas. Un tramo se cubre en camioneta y otro navegando en lancha o bote.
El caso mas extremo es el centro poblado Nueva Luz, tambien en el distrito cusque?o de Megantoni, al que se llega luego de viajar nada menos que 23 horas, casi un dia. A este lugar se accede en un viaje que se inicia en camioneta, pero termina con la utilizacion de un bote o una lancha.
Geograficamente, los distritos estan distribuidos en siete regiones: Apurimac (3), Ayacucho (2), Cusco (2), Huancavelica (3), Huanuco (6), Junin (1) y Tacna (1). Los tres distritos con el mayor numero de electores son Castillo Grande y San Pablo de Pillao, con mas de 3,873 y 3,985 votantes, respectivamente, ambos en Huanuco, asi como el distrito de Megantoni, en el Cusco, con 4,691 sufragantes.
En cambio, las tres jurisdicciones con menos electores son: Oronccoy, en Ayacucho, con 472 electores, Los Chankas, en Apurimac, con 553 electores y Roble, en Huancavelica, con 647 votantes.
Datos
El VEP utiliza medios electronicos para automatizar los procesos de la jornada electoral, ofreciendo una solucion tecnologica, segura y accesible que garantiza la confidencialidad de la votacion. Tambien permite mayor rapidez en la comprobacion de la identidad del elector, el proceso de votacion, el conteo de votos y la generacion de resultados.
La primera aplicacion oficial del VEP en el Perú se produjo durante la Segunda Elección Presidencial 2011 (en el distrito de Pacaran). Luego se aplico en las Elecciones Generales 2016 y en la Elección Municipal del 2017: distrito de Pucacolpa, en Huanta (Ayacucho), asi como los distritos de Neshuya y Alexander Von Humboldt, ambos en la provincia de Padre Abad (Ucayali). Asimismo, la solucion tecnologica del VEP ha sido aplicada con exito por la ONPE en la Elección complementaria de autoridades en la Universidad Nacional del Callao ?UNAC- (4 de julio).
El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) es una solucion que automatiza la etapa final de la jornada electoral, el escrutinio, eliminando el error material que puede dar lugar a actas observadas. La solucion tecnologica se conforma basicamente de una laptop, una impresora, un mouse y un dispositivo de USB, todos ellos puestos a disposicion y operados por los miembros de mesa. Esta solucion tecnologica se implemento desde las Nuevas Elecciones Municipales 2014 y recopilandose lecciones aprendidas durante los procesos 2014 -2015 (NEM 2014, ERM 2014, CNM 2015 y EMC 2015), por lo que, ya con las mejoras incorporadas, su implementacion fue extendida en las Elecciones Generales 2016.