Mas de 41 mil abogados elegiran este sabado directivos con voto por internet

Nota de prensa

1 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) elige este sabado 2 de diciembre a sus directivos mediante el uso del Voto Electronico No Presencial (VENP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), lo que permitira a sus agremiados votar desde cualquier lugar en que se encuentren, mediante una computadora personal, una laptop o un telefono celular, sin necesidad de acudir a un local de votacion.

Para este efecto, la asistencia Técnica para la aplicacion del VENP se ha desarrollado siguiendo estrictos protocolos de seguridad, en cumplimiento de criterios tecnicos y estandares internacionales utilizados para todas las soluciones tecnologicas que se han implementado y aplicadas incluso en procesos vinculantes, como las recientes Elecciones Municipales 2017.

Esta labor se realizo de manera eficiente luego que el miercoles 27 de setiembre se suscribiera el Convenio Especifico de Asistencia Técnica y Apoyo en Materia Electoral, conforme a los plazos establecidos en la Linea de Tiempo de los comicios, los mismos que fueron programados en funcion a consideraciones Técnicas para el desarrollo e implementacion de la solucion tecnologica. Cabe se?alar que la entrega de credenciales a los letrados que constan en el padron se extendio hasta el 30 de noviembre de 2017, las mismas que les permitiran votar para elegir a su Decano.

El proceso de generacion de claves y la impresion de los sobres que las contienen se realizo con la participacion del equipo de especialistas tecnicos de la ONPE en concordancia con los niveles de seguridad de información, exigidos por nuestra institución y de conformidad con la normativa nacional sobre la materia. Los sobres que contienen las credenciales (PIN y contrase?a) solo son validos cuando se entrega a los colegiados, es decir, los sobres no entregados, tienen información que no va a reconocer como valida la solucion de VENP.

El Voto Electronico No Presencial permite al elector votar desde cualquier lugar en que se encuentre y ha sido aplicado recientemente en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Colegio de Arqueologos del Perú, y el Colegio Médico del Perú, asi como en una treintena de instituciónes publicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil.

La cantidad de autoridades para elegir por rubro se divide en: Junta Directiva, Junta de Vigilancia y Delegados o Delegadas ante la Asamblea General.

Se presentan 13 listas para la Junta Directiva. La Junta Directiva esta conformada de la siguiente manera: Decano, Vicedecano, Secretario General, Direccion de Economia, Direccion de Academica y Promocion Cultural, Direccion de Comunicaciones e Informatica Juridica, Direccion de Etica Profesional, Direccion de Biblioteca y Control de Documentacion, Direccion de Defensa Gremial, Direccion de Bienestar Social, Direccion Extension Social y Participacion, Direccion de Derechos Humanos y Direccion de Comisiones y Consultas.

La Junta de Vigilancia esta conformada por tres miembros titulares y dos miembros suplentes electos. Los abogados que postulen lo haran de manera individual, quienes seran elegidos de acuerdo a la prelacion resultante de las votaciones obtenidas por cada uno de los mismos al final de la jornada electoral, ocupandose los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente y Secretaria Relatora.

El cargo de delegados (as) ante la Asamblea General correspondera a los dos colegiados que hayan obtenido la mas alta votacion de su grupo de votacion. Teniendose 45 grupos de votacion, las cuales se dividen por cada 1500 votantes.