Mas de 15 mil mujeres sufragaran en las Elecciones municipales de este domingo
Nota de prensa
6 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
Un total de 15,346 mujeres sufragaran este domingo 10 de diciembre en las Elecciones municipales que se realizaran en 18 distritos de reciente creacion, para elegir, por primera vez, a sus autoridades distritales mediante el voto electronico presencial (VEP) y el voto convencional, informo la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Las electoras representan mas del 50.26% del total de votantes (30,532) que acudiran a las urnas entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde para elegir un total de 18 alcaldes y 90 regidores.
En doce de los dieciocho distritos se implementara el Voto Electronico Presencial: Pucayacu, Castillo Grande y Santo Domingo de Anda, (Huanuco), Rocchacc, El Porvenir y Los Chankas (Apurimac), Roble, Pichos y Santiago de Tucuma (Huancavelica), Chaca (Ayacucho), Villa Kintiarina (Cusco) y La Yarada - Los Palos (Tacna).
A su vez, la votacion convencional sera usada en los siguiente distritos: San Pablo de Pillao, La Morada y Santa Rosa de Alto Yanajanca (Huanuco), Vizcatan del Ene (Junin), Oronccoy (Ayacucho) y Megantoni (Cusco), en los cuales se utilizara el Sistema de Escrutinio Automatizado, donde ya no es necesario escribir los resultados en las actas de escrutinio, sino que se digitaran en una aplicacion informatica por los miembros de mesa.
La participacion de la mujer en cada proceso electoral esta siendo cada vez mas activa, considerando que constituyen la mitad de la poblacion electoral del pais.
El derecho al voto de la mujer fue otorgado en 1955 por el presidente Manuel Apolinario Odria, luego de una dura lucha iniciada decadas atras.
Luego de otorgado a las mujeres el derecho al voto se ha visto que su participacion tanto como electora, asi como autoridad ha ido incrementandose paulatinamente en cada proceso electoral.
La ONPE ha previsto el acondicionamiento de los 29 locales de votacion con aulas adecuadas para las personas con discapacidad, y un aula de Capacitación con personal que domina los idiomas quechua, aimara y machiguenga, a fin de que los electores sufraguen sin inconveniente alguno.