Ni?os, ni?as y adolescentes del colegio Juana Alarco de Dammert votaron electronicamente

Nota de prensa

15 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) brindo apoyo y asistencia Técnica a la I. E. Juana Alarco de Dammert para elegir la nueva directiva de su Municipio Escolar, con el uso del Voto Electronico Presencial (VEP).

Los casi 3 mil alumnos de primaria y secundaria de la institución educativa contaron con 18 mesas de sufragio distribuidas en todo el plantel para emitir su voto de manera rapida y sin contratiempos.

Los alumnos, profesores, candidatos y el Comité Electoral recibieron el apoyo y asistencia Técnica de la ONPE, la que estuvo dirigida fundamentalmente a la orientacion en la forma correcta de ejercer el voto electronico.

Los comicios se desarrollaron el jueves 14 de diciembre y la aplicacion una vez mas exitosa del Voto Electronico Presencial permitio obtener los resultados en contados minutos.

Como parte del servicio de asistencia Técnica, la ONPE atiende a las instituciónes educativas en la Elección de la Directiva de su Municipio Escolar, la que representa a los estudiantes y es elegida cada Año mediante voto universal, directo y secreto.

La asesoría y apoyo brindado ha permitido que dichos procesos sean ordenados, competitivos y transparentes. Los comités electorales que organizan el proceso electoral aplican procedimientos acordes a su normativa, la cual responde a estandares internacionales en la realizacion de sus comicios.

La aplicacion del Voto Electronico Presencial (VEP) a los futuros ciudadanos y ciudadanas busca contribuir a desarrollar una cultura electoral democratica digital en ni?as, ni?os y adolescentes, a traves de su participacion como actores electorales en los procesos de Elección de sus municipios escolares.

Su interiorizacion, grado de aceptacion y confiabilidad de estos procesos deben ser parte de la Educación y formación escolar cuando hablamos de construir una sociedad democratica y transparente, pues la tecnologia ayuda a que los margenes de error sean menores porque el computo de votos lo hace el mismo sistema de manera automatica.

De esta manera, se incrementa la participacion de los actores involucrados en las Elecciones de municipios escolares, generando confianza de los futuros electores en la aplicacion de soluciones tecnologicas para el sufragio.