Colegio Estadistico del Perú uso el Voto Electronico No Presencial de la ONPE a los miembros del Consejo Nacional y Regionales
Nota de prensa
29 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Colegio Estadistico del Perú (COESPE) utilizo el viernes 29 de diciembre el Voto Electronico No Presencial (VENP) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para elegir representantes a su Consejo Nacional y Consejos Regionales para el periodo 2018-2019.
El innovador sistema del organismo electoral permitio a los electores habiles poder votar desde una computadora personal, una laptop o un celular.
Para el Consejo Nacional se presento una sola lista de candidatos (Integracion Estadistica), al igual que para los consejos regionales de Lima (Estadisticos del Bicentenario), Lambayeque (Estadisticos Unidos Lambayecanos), Piura (Estadisticos y Desarrollo), Ancash (Estadisticos Unidos) y Cusco (Integracion Estadistica).
Para el caso del Consejo Regional de La Libertad se presentaron dos listas: Estadisticos para el Fortalecimiento Profesional y Unidad, Integridad y Desarrollo Estadistico. En el caso de la Region Puno no se logro inscribir ningun candidato por lo que alli solo votaron por el Consejo Nacional.
A las 8:30 de la mañana el Comité Electoral Nacional del Colegio Estadistico del Perú, en presencia de un personero, dio el inicio a la votacion electronica en las instalaciones de la ONPE, hasta 4:00 de la tarde hora prevista.
La facilidad el sistema permitio que transcurridas las dos primeras horas de votacion ingresaran a votar desde sus computadoras personales, una laptop o sus celulares 167 estadisticos (38.56%), y pasado el mediodia la cifra de participacion se incrementaba a 238 electores (54.96%). En total sufragaron 356 electores (82.21%).
Los resultados de la Elección se obtuvieron en cuatro minutos y fueron entregados por la ONPE al Comité Electoral Nacional del COESPE.
El Voto Electronico No Presencial-VENP es una forma de votacion que utiliza medios electronicos para automatizar los procesos de la jornada electoral, ofreciendo una solucion tecnologica, segura, accesible y confiable.
Esta modalidad permite una mayor rapidez en la comprobacion de la identidad del elector, el conteo de votos y la generacion de resultados. En el caso del VENP, es un sistema de votacion que utiliza un software administrado por la ONPE que permite al elector sufragar haciendo uso del internet, con altas previsiones de seguridad.
La transparencia y rapidez de este moderno sistema de votacion, de aplicacion progresiva de la ONPE desde hace algunos Años a nivel de instituciónes publicas y privadas, permitio a los estadisticos sufragar desde cualquier punto del pais.
El voto fue obligatorio para todos los miembros ordinarios y la ausencia injustificada se sancionara con una multa equivalente al 2% de la Unidad Impositiva Tributaria vigente.
La ONPE ha implementado el voto electronico no presencial en mas de 30 procesos electorales de instituciónes publicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil, con resultados inmediatos y autoridades legitimadas considerando el alto porcentaje de participacion.
La solucion informatica ha sido desarrollada por la ONPE y el servicio ha sido reconocido con el Premio Creatividad Empresarial 2014, por la Universidad Perúana de Ciencias Aplicadas, y en el listado de Buenas Practicas en Gestion Publica 2014 por la Asociación Ciudadanos al Dia, en la categoria Servicio de Atencion al Ciudadano.