ONPE volvera a usar el voto electronico para Elecciones regionales y municipales
Nota de prensa
16 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se ha propuesto como objetivo estrategico llevar a cabo Elecciones transparentes con resultados rapidos y confiables mediante el uso de soluciones tecnologicas. Apuntamos lograr, a futuro, una cobertura nacional e internacional (para nuestros compatriotas en el extranjero) que nos permita que el elector peruano conozca los resultados de una Elección el mismo dia en que se lleva a cabo, tal como ocurre ya en paises vecinos.
Para las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) de octubre del 2018 planteamos entregar los resultados oficiales en Lima Metropolitana, en la noche del mismo dia de la Elección, en la medida que se disponga de los recursos presupuestales necesarios. Para ello emplearemos el Voto Electronico Presencial (VEP) en aquellos distritos donde ya fue utilizado y en el resto de la capital el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo Meza, explico que el principal beneficio del uso del voto electronico, tanto en Elecciones generales, regionales y municipales, asi como en procesos de consulta popular de revocatoria ha sido la obtencion de resultados transparentes y en breve tiempo, beneficiando a todos los actores electorales y, especialmente, contribuyendo al fortalecimiento del sistema democratico al no dejar espacio a especulaciones. Asi, por ejemplo, en la reciente Elección municipal de diciembre del 2017, los resultados al 100% en la Yarada ? Los Palos (Tacna) estuvieron disponibles en menos de 1 hora de haber efectuado el cierre de las mesas. El resultado de los 18 distritos, al 100%, fue entregado antes de las 19:00 horas del mismo dia.
La ONPE ha previsto el uso del Voto Electronico Presencial en Lima Metropolitana, en aquellos distritos que ya lo usaron en las ultimas Elecciones Generales, a los que se sumaran: Ate, Chorrillos, Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita y Santiago de Surco, mas los 34 distritos del interior en los que ya se ha aplicado esta moderna tecnologia, haciendo un total de 8,396 mesas de sufragio que beneficia a 2?457,611 electores.
El Sistema de Escrutinio Automatizado se usara en 25,200 mesas de la capital (beneficiando a 7?189,739), mientras que en el resto del pais se votara de la manera convencional (47,030 mesas para un total de 13?652,933 electores).
Para cumplir con este objetivo, la ONPE ha previsto que se requerira un presupuesto de 731?515,145 soles, cifra que ha sido puesta en conocimiento de las instancias correspondientes.
De esta manera la Oficina Nacional de Procesos Electorales cumple con uno de sus objetivos que es el garantizar procesos electorales transparentes, seguros y con entrega rapida de resultados, mediante el uso de la tecnologia; esta vez a nivel de Lima Metropolitana, para posteriormente ampliar el ambito a las capitales de regiones y ciudades del interior. Todo este esfuerzo sera posible siempre y cuando en estos procesos el ente electoral pueda disponer de los recursos presupuestales necesarios asignados por el ejecutivo en el momento oportuno.