Jefe de la ONPE integrara Mision de Observacion Electoral de UNIORE
Nota de prensa
31 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Adolfo Castillo Meza, fue invitado a participar en calidad de observador electoral internacional, como integrante de la Mision de Observacion Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), en el proceso de Referendum y Consulta Popular en el Ecuador, a realizarse el 4 de febrero de 2018.
La invitación fue cursada por Jose Thompson, director del Centro de Asesoría y Promocion Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL), creada en 1983 para prestar asesoría Técnica electoral, promover las Elecciones libres y transparentes, los valores de la cultura democratica y la participacion politica plena y sin discriminacion con un enfoque multidisciplinario.
En la misiva enviada al Jefe de la ONPE se detalla que el Pleno del Consejo Nacional Electoral del Ecuador se encuentra organizando el proceso de Observacion Electoral Internacional que se realizara con ocasion de los mencionados comicios, con el objetivo de fomentar la transparencia del proceso electoral, e impulsar un ejercicio objetivo e imparcial de comprension y evaluacion de todas las fases del proceso, en busqueda del perfeccionamiento del sistema electoral ecuatoriano.
Tambien se explica que los gastos correspondientes a tickets aereos, hospedaje, alimentacion y traslados internos seran cubiertos por el Consejo Nacional Electoral de la Republica del Ecuador.
Por esta razon, la Resolucion Jefatural N° 013-2018 autorizo el viaje al Ecuador, en comision de servicios, al jefe de la ONPE, Adolfo Castillo Meza, del 31 de enero al 5 de febrero de 2018, en la que se precisa que el viaje no genera gasto alguno al presupuesto institucional de la ONPE, ni concede exoneracion o liberacion de impuestos o pago de derechos de ninguna clase o denominacion.
Cabe precisar que la UNIORE, de la que es miembro la ONPE, es una entidad no gubernamental, cuyas decisiones tienen el caracter de recomendaciones, y orientaciones para los organismos que la integran.
Sus objetivos principales son incrementar la cooperacion entre las asociaciónes y organismos electorales que forman parte de la Unión; impulsar el intercambio de información relacionada con los regimenes electorales; estimular la participacion de representantes de los organismos miembros, en calidad de observadores en los procesos electorales; formular recomendaciones de caracter general a los organismo miembros de la unión; promover sistema electorales seguros, eficientes y democraticos en los cuales se garantice la emision del voto en forma libre, universal y secreta, entre otros.
Datos del proceso
En este proceso electoral, se espera la participacion de 13'026.598 electores, quienes acudiran a las urnas para pronunciarse sobre siete preguntas. Conoce las consultas en el siguiente enlace: https://spark.adobe.com/page/lVEJiFXHmIKsj/
Para garantizar rapidez y seguridad en el procesamiento de datos y resultados electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cuenta con el Sistema de Transmision y Publicacion de Resultados (STPR) y ha implementado el uso de un aplicativo movil para seguimiento y monitoreo integral de las actividades y operaciones durante el Referendum y Consulta Popular 2018, el mismo que agilizara la transmision de las actas de escrutinio desde determinados recintos y permitira la respuesta institucional operativa ante novedades que se puedan presentar durante la jornada del 4 de febrero.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha instalado Mesas de Información en todo el pais, para que la ciudadania pueda consultar el lugar de votacion donde sufragara en el Referendum y Consulta Popular 2018. Ademas, podra consultar si ha sido sElecciónado como Miembro de una Junta Receptora del Voto (MJRV). La jornada electoral se iniciara a las 07h00 horas (siete de la mañana) y finalizara a las 17h00 horas (cinco de la tarde).