ONPE presenta decimosexta edicion de revista "Elecciones"

Nota de prensa

20 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

En su linea promotora de la cultura electoral, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publico la decimosexta edicion de la revista Elecciones, que tiene como tema central la Inclusion Social, Participacion Politica y Democracia, desarrollado a traves de tres articulos especializados, de un total de siete que contiene la publicacion.

En el primero, ?Participacion politica de mujeres en los gobiernos locales?, la magister Eliana Villar Marquez, analiza el cumplimiento de la Ley de Cuotas, vigente desde las Elecciones Municipales de 1998, norma que, segun la autora, no habria mejorado la participacion femenina.

En el segundo articulo, ?Democracia e interseccionalidad: cuotas y participacion politica de las mujeres indigenas peruanas?, el licenciado Diego Uchuypoma Soria, evalua la participacion de las mujeres indigenas en el Perú y formula propuestas para el fortalecimiento en la aplicacion de la cuota femenina indigena.

Por su parte, los docentes Gerson Julcarima Alvarez y Manuel Valenzuela Marroquin son autores del articulo ?La democracia peruana segun las Elecciones Generales 2016: limites y desafios del diseño institucional? en el que se examina, desde un enfoque teorico, si la dinamica de los comicios y los resultados reflejan los ideales del pluralismo, igualdad y soberania. El resultado es que dichos principios se expresan de manera distorsionada.

La segunda seccion, denominada Reforma Electoral, contiene el articulo de la doctora Karolina Gilas y del magister Omar de la Cruz, ?Los criterios del TEPJF respecto al nuevo modelo de fiscalizacion en Mexico?, el cual muestra las dificultades asumidas en los procesos electorales de 2015 y 2016 por las instancias electorales mexicanas, luego de los cambios legislativos realizados en la reforma de 2014.

Tambien forma parte de esta seccion el articulo de los investigadores Victor Morales Rocha, Luis Felipe Fernandez ? Martinez y Chad Albrecht, titulado ?Democracia y Tecnologias de la Información y Comunicaciones: hacia un marco de referencia para inhibir el fraude en los procesos electorales mediante el uso de TIC?. Alli se reflexiona si las legislaciones electorales de los paises tratan, en mayor o menor grado, de proteger los procesos electorales de acciónes fraudulentas, a traves de procedimientos e incluso de mecanismos tecnologicos.

Por ultimo, la seccion de Historia Electoral, Politica y Social aborda principalmente dos temas historicos: ?Los mecanismos usados para la Elección de jueces de paz desde 1823 hasta la actualidad?, articulo a cargo de Jaime Escobedo Sanchez, y un Analisis Historiografico del Censo Civico realizado en Lima en 1826 con la finalidad de organizar las Elecciones del Primer Congreso del Perú, articulo a cargo de Omar Gonzalo Esquivel Ortiz.

De esta manera, la publicacion del trabajo de los autores mencionados permite a la ONPE fomentar la difusion de conocimientos especializados generando intercambio en materia de competencia politica y procesos electorales.