ONPE ampliará programa de educación para promover participación política de las mujeres

Nota de prensa

13 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció continuar en el presente año con la ampliación de la cobertura de su programa de educación electoral para la promoción de la participación política de las mujeres de organizaciones sociales de base.

El propósito es promover la participación política de las mujeres mediante el desarrollo de talleres de sensibilización, así como contribuir a mejorar el ejercicio de sus derechos políticos en los distritos de Lima Metropolitana y en las regiones.

Así, para el presente año, los talleres de la ONPE se extenderán a los distritos de Comas, Independencia, San Martin de Porres y El Agustino. Asimismo, se desarrollarán actividades en las siguientes regiones: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Cusco, Junín, Huánuco, Áncash, Ica, Loreto, Piura, Ucayali, Puno, San Martín y La Libertad.

La meta del organismo electoral para el presente año es sensibilizar a 750 mujeres de organizaciones sociales de base de Lima Metropolitana y a 800 mujeres en las regiones mencionadas.

Para la autoridad máxima en la planificación, organización y ejecución de procesos electorales es importante que las mujeres participen activamente en espacios de toma de decisiones y accedan a propuestas para participar como candidatas en sus organizaciones y a cargos de elección popular.

En el año 2017, el programa ejecutó 14 talleres de educación en los distritos de Lima Metropolitana (Comas, La Victoria y Los Olivos), cinco talleres en la Provincia Constitución del Callao (Ventanilla) y 26 talleres en total en 11 regiones del país (Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Cusco, Junín, Loreto, Puno, La libertad y San Martín).

Durante el inicio del programa, del 2005 hasta el 2007, la ONPE realizó similares acciónes educativos a través del proyecto “Promoción de la Participación Política de las mujeres en el ejercicio del derecho al sufragio y en el uso de mecanismos de vigilancia ciudadana aplicado en 12 regiones: Amazonas, Ancash, Ayacucho, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Pasco, Puno y San Martín. Este proyecto fue financiado por la Unión Europea (UE) con el fin de contribuir a mejorar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Posteriormente, entre el 2010 y el 2012 se realizaron talleres educativos a través del proyecto “Estudio de validación de estrategias e instrumentos de intervención para promover el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en los distritos pobres del país, el mismo que se aplicó en siete regiones del país: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Loreto. Este proyecto fue financiado por el Fondo Ítalo Peruano (FIP).

En el 2014, la ONPE realizó desarrolló tres proyectos: Promoción de la participación política de las mujeres en al ámbito vecinal, Promoción de las participación política de las mujeres en los partidos políticos y la Promoción de las participación de niñas y adolescentes en los Municipios Escolares. Idéntica labor se prolongó en los años 2015 y 2016.