Expertos internacionales destacan profesionalismo de la ONPE en elecciones
Nota de prensa
30 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
Con gran profesionalismo se realizaron las elecciones del 07 de octubre, señalaron expertos en diversas disciplinas electorales de la Misión Técnica Internacional (MTI) en torno a la exitosa labor desarrollada por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para asegurar la votación de más de 23 millones de peruanos en un marco de estricta libertad, transparencia y neutralidad.
En los informes emitidos, precisaron que, a lo largo del tiempo, la ONPE ha perfeccionado de muy buena forma sus formatos de educación cívica desde su creación en 1995, puesto al servicio de los ciudadanos para consolidar la democracia en el país, demostrando estar a la vanguardia como ente electoral.
Sobre la capacitación a miembros de mesa y personal del organismo electoral, comprobaron que fue la adecuada. “Detrás de cada votante que no encontraba su mesa de sufragio, había personal de la ONPE guiando su búsqueda”, indicaron, tras resaltar la responsabilidad cívica de aquellos que asumieron la conducción de las mesas, quienes también evidenciaron conocimientos sólidos.
En cuanto al sistema de Voto Electrónico Presencial (VEP), Patricio Gajardo, director residente del Instituto Republicano Internacional (IRI), reportó que fue un éxito en gran parte de las 5 mil 881 mesas de sufragio de los 39 distritos a nivel nacional donde se implementó y tendría que seguir puliendo detalles para futuras elecciones. Una nueva experiencia de votación que, en palabras de Andrés Araya, experto en organización electoral, no representó un obstáculo para adultos mayores ni mucho menos jóvenes sufragantes.
Durante la visita a los centros de votación, indicaron, no se registró falta de material electoral que impidiera la instalación de las mesas de sufragio, lo que demostró la entrega oportuna de los instrumentos a las 94 Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE) instaladas a lo largo del territorio nacional, sobre todo en aquellas zonas alejadas y de difícil acceso.
Agregaron que el moderno sistema de transmisión de resultados permitió que la ciudadanía conociera a través de www.onpe.gob.pe los votos emitidos por cada mesa de sufragio en tiempo real y de manera sencilla. “Durante las pruebas se pudo observar que el mecanismo para el procesamiento de resultados (usado por las ODPE) era robusto. Las tecnologías empleadas se mostraron fiables”, manifestaron Jaime Vargas y David Santa María, expertos en tecnología electoral.
De otro lado, enfatizaron en los procesos electorales que siguen las reglas, pues fortalecen la buena imagen de un país, afianzando las bases de una democracia fuerte y sólida, respetuosa de las leyes vigentes, la cual responde a la confianza depositada de la ciudadanía en sus instituciones electorales.
El jefe de la ONPE, Manuel Cox, añadió que la participación de los delegados extranjeros en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 ayudó para dar cuenta a la comunidad internacional sobre la correcta ejecución de las elecciones y la seguridad de que se respetó la voluntad popular en las urnas.
Entre los visitantes, provenientes de diversos países, destacaron Patricio Gajardo, director residente en Estados Unidos del IRI; David Santa María, experto electoral en transmisión de datos y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de Honduras, entre otras entidades; Jaime Vargas, especialista en tecnología electoral de la Organización de los Estados Americanos y otros organismos; además de Andrés Araya, vicepresidente II de la asociación Costa Rica Íntegra. Todos ellos realizaron un trabajo in situ desde el 02 hasta el 08 de octubre a fin de recoger información relevante del proceso electoral.