Desarrollaron cuatro elecciones simultáneas en la UNI con asistencia técnica de la ONPE

Nota de prensa

13 de abril de 2019 - 12:00 a. m.

Con apoyo y asistencia de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizó cuatro procesos electorales en simultáneo para elegir al Decano de la Facultad de Petróleo y Representantes Docentes a los Consejos de las Facultades de Ciencias, Industrial y Sistemas y Química y Textil, en comicios complementarios.

Las elecciones, realizadas el último miércoles , tuvieron como escenario locales de votación en cada una de las cuatro facultades de la citada superior de estudios y transcurrieron entre las 10:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde.

Los electores votaron con su Documento Nacional de Identidad y/o carnet universitario y el padrón electoral estuvo compuesto por 380 estudiantes y docentes en las facultades de Ciencias (40), Industrial y Sistemas (27), Química y Textil (65) y Petróleo (31).

El voto fue para estudiantes matriculados y docentes ordinarios y las candidaturas debieron presentar como mínimo de 5% de adherentes del padrón electoral.

Los estudiantes y docentes de la Facultad de Petróleo pudieron votar por un candidato único y la elección resultaba válida si votaba más del 60% del padrón electoral de docentes y 40% de estudiantes. En las otras facultades solo votaban docentes y se exigió el mismo nivel de participación.

Los candidatos debieron obtener más del 50% de los votos válidos para ganar el Decanato, mientras que los consejeros eran elegidos por mayoría simple.

El apoyo y asistencia técnica de la ONPE comprendió la capacitación a los miembros de mesa, estudiantes y docentes, así como el apoyo en el diseño de la formatería electoral. Se usaron los implementos electorales brindados a la UNI con anterioridad.

Los estudiantes que no asistieron a votar tienen una multa de diez soles y los miembros de mesa que no cumplieron con su deber una multa de veinte soles. A su vez, los docentes que no asistieron a votar tendrán una multa de 2% de la UIT y los miembros de mesa que no ejercieron el cargo una multa de 5% de la UIT.

El Comité Electoral Universitario de la Universidad Nacional de Ingeniería (CEUNI) estuvo compuesto por tres docentes principales, dos asociados, un auxiliar y tres estudiantes, quienes fueron los responsables de todo el proceso eleccionario con asistencia técnica de la ONPE.

El presidente del CEUNI, Fernando Huamán Pérez, agradeció al organismo electoral por la asistencia técnica recibida y destacó la colaboración de los especialistas electorales, en particular, en las etapas de instalación de las mesas de sufragio y el escrutinio.

De esta manera, la ONPE contribuye con el fortalecimiento de una cultura democrática y electoral en los claustros universitarios.